Entrada destacada

SERMONES ESCRITOS LISTOS PARA PREDICAR

. . Sermones escritos listos para predicar - para predicar. A continuación ponemos a tu disposición un listado de sermones escr...

Mostrando entradas con la etiqueta principios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta principios. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de octubre de 2016

Introducción: No podemos negar ni ocultar que en la iglesia del Señor se presentan diferencias y conflictos, y cuando esto sucede cuál debe ser la actitud y comportamiento del cristiano? La Biblia nos enseña que debemos ser pacificadores y no alentar el dañino fuego de la murmuración y de la división… 

a)  La madurez y la sabiduría otorgan autoridad, 1 Corintios 6:1-3.

¿Osa alguno de vosotros, teniendo algo contra otro, ir a juicio delante de los injustos, y no delante de los santos? ¿O no sabéis que los santos han de juzgar al mundo? Y si el mundo ha de ser juzgado por vosotros, ¿sois indignos de juzgar las cosas más pequeñas? ¿O no sabéis que hemos de juzgar ángeles? ¿Cuánto más las cosas de esta vida?

La iglesia de Corinto no juzgaba a quienes debía juzgar, y dejaba ese juicio a quienes no debían hacerlo. Según el versículo uno ellos estaban yendo a donde los injustos a buscar justicia. A todas luces esto era inapropiado.

El apóstol mediante algunas preguntas enseña que los cristianos redimidos han de juzgar el mundo y a los ángeles, es decir, ya que a Cristo se le ha dado todo juicio, en unión espiritual con él participamos de toda su gestión.

Habrá seguramente casos que requieren la participación de la ley natural (casos graves, por ejemplo el mismo Pablo apeló a Cesar) pero en general entre creyentes debe buscarse conciliación primeramente a nivel de la iglesia local. Debemos tener presente que ante una dificultad entre creyente y un no creyente, la iglesia no tendría autoridad para dirimir, pues éste último no debe sujeción a la iglesia local.          

b)  Vence con el bien el mal, 1 Corintios 6:4-8.

En ésta sección Pablo dice varias cosas muy interesantes:

La iglesia no reconocía a los sabios entre ellos o no los había, y por tanto no tenían a quien recurrir para juzgar o solucionar las discordias entre los hermanos.

“Ya es una falta en vosotros que tengáis pleitos entre vosotros mismos” así que cuando ellos recurrían al tribunal de los incrédulos ya estaban mal, pues no es de esperarse que entre los miembros del mismo cuerpo, la iglesia de Cristo, hayan pleitos y discordias.

 “¿Por qué no sufrís más bien el agravio?” frase con la que el apóstol nos recuerda la enseñanza del Señor Jesús: “No resistáis al que es malo; antes, a cualquiera que te hiera en la mejilla derecha, vuélvele también la otra; al que quiera ponerte a pleito y quitarte la túnica, déjale también la capa” Mateo 5:39-40.         

c)   La gracia de Dios en Cristo nos ha rescatado, 1 Corintios 6:9-11.

Pablo presenta una serie de conductas pecaminosas en la que vemos que coincide con Santiago, pues ambos sostienen que la genuina fe genera buenas obras, y la ausencia de éstas evidencia la falta de fe.

Es significativo tener presente aquí la inmoralidad liberal en la que vivían los romanos y griegos, pues precisamente Pablo destaca la condena sobre el uso antinatural (es afirmado por la historia que Sócrates, y la mayoría de los primeros emperadores romanos practicaron el homosexualismo).

El apóstol le recuerda a la iglesia de Corinto: “eso erais algunos de vosotros” pero la gracia y el poder redentor (el que rescata) y transformador (el que cambia la vida) de Cristo ha venido sobre ellos. Por el poder de Dios han sido lavados (por la sangre de Jesús), santificados (llamados o apartados para Dios) y justificados (sin culpa ante Dios por la fe en la obra de Jesús en la cruz). 

d)  La libertad en Cristo santifica, 1 Corintios 6:12-14. 

Al parecer los creyentes de Corinto estaban aplicando mal el concepto de libertad en Cristo, pues permitían la inmoralidad bajo éste argumento contaminando así a la iglesia. Cuando una persona se entrega a un hábito que lo domina ya no es libertad es más bien una esclavitud.

El cuerpo del creyente, el cual por lógica involucra al ser integral, debe ser preservado del mal y de la fornicación, pues es templo del Espíritu Santo, debe glorificar a Cristo y será resucitado por el Padre.   

e)  Miembros de Cristo, 1 Corintios 6:15-17.

El creyente está unido a Cristo, pues el que se une al Señor se hace uno con él en espíritu; también el cristiano es miembro del cuerpo de Cristo. Por tanto nos enseña el pasaje que en la fornicación se efectúa una nueva unión y la persona se hace uno con otro y se le quita a Cristo lo que es de él. La inmoralidad sexual tiene como objetivo romper la unión del creyente con Cristo, y por eso es importante el arrepentimiento sincero y una comunión con Dios renovada y sostenida en Cristo.  

f)    Huid de la fornicación, 1 Corintios 6:18-20.

Huid de la fornicación. Todo pecado que el hombre comete, está fuera del cuerpo; más el que fornica, contra su propio cuerpo peca. ¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo que está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros? Porque comprados sois por precio; glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios.

La palabra “Huid” hace referencia en su original a una práctica habitual. Pablo respecto a la fornicación no plantea opciones como resistir o luchar, dice: “huye” (en éste caso lo mejor es huir). Podemos recordar la actitud de José quien ante la presión de la esposa de Potifar para que durmiera con ella prefirió huir (Génesis 39:1-12).

El Espíritu Santo habita en el creyente porque es su propiedad, la compró a precio de sangre en la cruz, por eso dice la Escritura: “no sois vuestros”. Ante esta realidad el hijo de Dios debe glorificar al Señor evitando todo lo que pueda contaminar al templo y más bien debe reflejar o dar evidencias de Aquel que ahora vive en él.

Escrito por Pastor Gonzalo Sanabria. - Principios para solucionar conflictos en la iglesia | Santificación -

Te invitamos a leer el artículo: “UN CORAZÓN APASIONADO POR DIOS”.     



viernes, 8 de abril de 2016

Consideremos el primer principio: Busca a Dios aunque tu alma esté afligida. El monte de los olivos está ubicado al nororiente de Jerusalén, muy cerca de la capital, en éste monte hay un huerto especial que se llama huerto de Getsemaní, actualmente vallado y mantenido como jardín. 

Su nombre significa: “prensa de aceite” o “lagar de aceite” (instrumentos con los que se obtenía el aceite de las aceitunas que eran trituradas o pisadas, figura del proceso en el que somos formados). 

Es un huerto muy diferente al huerto del Edén, pues en éste Jesús dice: “hágase tu voluntad”, y en el Edén, Adán hizo su propia voluntad...




Principios para alcanzar tu victoria: 


“Entonces llegó Jesús con ellos a un lugar que se llama Getsemaní, y dijo a sus discípulos: Sentaos aquí, entre tanto que voy allí y oro. Y tomando a Pedro, y a los dos hijos de Zebedeo, comenzó a entristecerse y a angustiarse en gran manera.   Entonces Jesús les dijo: Mi alma está muy triste, hasta la muerte; quedaos aquí, y velad conmigo” Mateo 26:36-38.   

Jesús desde su profunda tristeza, optó por orar. Al día siguiente sería crucificado, experimentaría dolores nunca antes vividos, viviría un momento de separación del Padre. Aunque iba con sus discípulos, escogió a tres de ellos para abrirles su corazón, su angustia y tristeza era profunda, y desde ésta condición decidió buscar el rostro del Padre celestial (porque es lo correcto). 

Jonás desde el vientre del gran pez clamó a Jehová, David invocó al Señor en medio de la angustia y la persecución, Jabes desde situación de fracaso, de esterilidad y frustración, invocó al Dios de Israel y le otorgó Dios lo que le pidió. Busca a Dios, aunque tus circunstancias sean adversas e incomprensibles.  

El segundo principio es: Rendir la voluntad a Dios, Mt. 26:39 (“Yendo un poco adelante, se postró sobre su rostro, orando y diciendo: Padre mío, si es posible, pase de mí esta copa; pero no sea como yo quiero, sino como tú”). Su prioridad era el deseo del Padre; en su humanidad, expresa el deseo de no tener que beber la copa que el cielo le ponía delante (la cruz), “se postró” indicándonos su humillación y sometimiento a la voluntad del Padre: “pero no sea como yo quiero, sino como tú”.

La naturaleza de Adán nos impulsa a hacer nuestra propia voluntad, pero ahora Cristo, el postrer Adán ha venido a vivir en nosotros para que hagamos Su voluntad, sin embargo la mayoría de las veces preferimos nuestra propia voluntad, pues es más fácil no entrar en nuestro propio Getsemaní, porque eso implica morir a nuestros deseos, implica dolor.

Jesús oró tres veces de la misma manera (vrs. 44 “se fue de nuevo,  y oró por tercera vez, diciendo las mismas palabras”). El número tres en la Biblia indica: plenitud, completo, perfección en testimonio. Cuando Jesús terminó de orar la tercera vez, habló con seguridad y fortaleza acerca del momento que tenía que enfrentar, vrs. 46. Estaba seguro de la voluntad del Padre, y de sus promesas, pues al tercer día, lo levantaría de los muertos en poder y gloria. 

Debemos notar que el Padre no quitó la cruz, pero lo fortaleció para enfrentarla. El evangelio de Lucas nos añade que “se le apareció un ángel del cielo para fortalecerle”, o para “recobrar fuerzas”, con su inmenso poder el Padre no anuló la cruz, sino que le envió fortaleza para vencer lo que estaba por delante


   

El tercer principio: Persevera aunque otros te fallen, Mt. 26:40, 43 (“Vino luego a sus discípulos, y los halló durmiendo, y dijo a Pedro: ¿Así que no habéis podido velar conmigo una hora?... Vino otra vez y los halló durmiendo, porque los ojos de ellos estaban cargados de sueño”). Sus discípulos lo dejaron solo, aún aquellos tres en quienes él confiaba de manera especial… 

Qué difícil es cuando los de casa no están contigo, por ej: la esposa no apoya a su esposo, o cuando al esposo le es indiferente la dificultad de su esposa, cuando tus hijos no se involucran en el sueño para la familia, o cuando nadie se entera o se preocupa de tu crisis… eso le paso a Jesús, esa noche Jesús tenía una prioridad, ellos tenían otra: dormir… Seguramente otros nos fallarán, y entonces ¿qué haremos?

Cuando los discípulos le fallaron, Jesús se fue por segunda vez y oró, y luego por tercera vez se fue y oró. En diferentes momentos de su vida, Jesús vivió el rechazo, la decepción, la tristeza, y aún la traición, pero su respuesta fue la oración, fue buscar el rostro del Padre, entrar en su presencia, renovar las fuerzas en él, y seguir adelante, pues aunque en la tierra te fallen, Dios nunca te fallará.

Reflexión final: Ten presente estos principios para alcanzar tu victoria, Dios nunca te dejará, ni te desamparará, sin importar la condición de tu alma busca a Dios, rinde tu voluntad a Dios y persevera buscando su rostro, sin importar que suceda, él es fiel y se levantará para socorrerte.

Te invitamos a leer: "DEPOSITA TU CONFIANZA EN DIOS".   


Escrito por Pastor Gonzalo Sanabria   
para Estudios y sermones. Autorizado para ser publicado simultáneamente en Mensajes y sermones para predicar y Web Recursos Cristianos. 

lunes, 8 de febrero de 2016

“Por tanto, nosotros también, teniendo en derredor nuestro tan grande nube de testigos, despojémonos de todo peso y del pecado que nos asedia, y corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante, puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe, el cual por el gozo puesto delante de él sufrió la cruz, menospreciando el oprobio, y se sentó a la diestra del trono de Dios. Considerad a aquel que sufrió tal contradicción de pecadores contra sí mismo, para que vuestro ánimo no se canse hasta desmayar”, Hebreos 12:1-3. Dios es tu fortaleza... 

I. CONCENTRACIÓN: 

A. La concentración es fundamental para alcanzar las metas.         

Nota: De centrum: centro, punto central de una cosa. El prefijo "con" significa conjuntarse, unirse, estar con... Concentrarse significa estar con el centro, enlazarse con el punto central; podemos decir que estar concentrado es estar enfocado; la ausencia de concentración provoca grandes pérdidas y el fracaso de grandes proyectos… Ej: una carrera universitaria… tu vivienda…     

B. Cuál debe ser mi principal visión y por qué? Heb. 12:2a.           

Nota: todo tu potencial avanzará para alcanzar lo que tú veas y anheles, porque esa es tu visión. Mi principal visión debe ser Jesús, por qué? Porque es “el autor y consumador de la fe”, otra versión (NVI) “fijemos nuestros ojos en Jesús, el pionero y perfeccionador de nuestra fe”, algo así como en Cristo comienza mi fe y en Cristo se perfecciona y completa, en él se sustenta y afirma.     
 
C. Nuestra vida cristiana se asemeja a una carrera atlética, Heb. 12:1.          

Nota: imagina un estadio… la cuestión aquí no es llegar primero, sino que todos debemos llegar: “correr con paciencia la carrera”… la concentración en la meta se convierte en el impulso en los momentos de debilidad, desánimo o decepción… tu meta es Cristo porque él es tu visión, los triunfos terrenales son pasajeros… Cristo es para siempre…  
 
II. INSPIRACIÓN:      

A. La inspiración es aquello que te impulsa, que te alienta o aquello que despierta o renueva en ti el deseo de hacer o continuar, Heb. 12:2b.      

Nota: “por el gozo puesto delante de él”, el término gozo (gr, jará) significa también alegría, deleite; según Is. 53:10-11a, el gozo lo experimentaría Jesús al ver el fruto de su aflicción: millones y millones de hijos para Dios… fue éste gozo el que lo llevó a sufrir la cruz y a menospreciar el oprobio (o la vergüenza, la bajeza)…  
     
B. Nuestro ejemplo o modelo es Jesucristo el Señor, Heb. 12:3.      

Nota: el término contradicción, es traducida en L.B.A. como “hostilidad”, también significa: oposición, Jesús vivió todo esto… “consideren” equivale a decir mediten en… otra versión (AF) dice: “No perdáis, por tanto, de vista a quien tuvo que soportar una oposición tan fuerte de parte de los pecadores para que el desaliento no se apodere de vosotros”.

III. EL GALARDÓN:   

A. Debemos tener una conciencia real del futuro galardón, Heb. 12:2c.    

Nota: Cristo fue honrado y exaltado, por cuanto se despojó de su propia voluntad para hacer la voluntad del Padre… las medallas, premios y trofeos entregados en las competencias olímpicas y mundiales son reconocidos y aplaudidos, pero son temporales, porque son terrenales, pero los galardones celestiales son tesoros eternos e incorruptibles…  

B. Dios motiva a sus hijos a través de galardones.  

Nota: aún la naturaleza humana de Jesús tuvo esto en cuenta: “por el gozo puesto delante de él… fue a la cruz”… y después “se sentó a la diestra de Dios”, cuando tú haces la voluntad de Dios para tu vida, él te premia aquí en la tierra, y en el cielo… “él está sentado en su trono” porque es el Rey de reyes y Señor de señores, y que no tiene el Rey que no te pueda dar a ti… él es dueño de todo, por eso “es poderoso para darte mucho más de lo que tu pides o entiendes”…

Nota: muchos invierten su vida para alcanzar una medalla en la tierra, se abstienen de muchas cosas para lograr sus metas, esfuérzate y sé valiente, porque lo que Dios ha planeado para ti apenas comienza…

Nota: “y se sentó a la diestra del trono de Dios”, junto al Padre, el más grande galardón, la más grande recompensa, no es lo que el Rey te da o te pueda dar, es estar con el rey para siempre…

Conclusión: Es necesario que nuestra mirada esté fija en Jesús, considerar su ejemplo y fortalecernos en él, él experimentó dolor, vergüenza y rechazo, pero hizo la voluntad del Padre y fue honrado… tú eres su hijo(a) amado(a), persevera porque grandes cosas hay para ti… 

martes, 21 de abril de 2015

PRINCIPIOS DE LA GUERRA ESPIRITUAL
Introducción: A veces el enemigo le hace creer al cristiano que no puede, que el desafío es muy grande, que el obstáculo no puede ser removido, así como un día los doce espías que visitaron la tierra prometida le dijeron a Moisés: 

“esa tierra traga a sus moradores, sus habitantes son los gigantes y éramos nosotros como langostas” ignorando que no se trata de nosotros, sino del Dios todopoderoso que va delante de nosotros, quien derriba puertas de bronce y cerrojos de hierro…    

sábado, 3 de enero de 2015

LA PROFECÍA BÍBLICA
No debemos desechar o menospreciar lo que Dios nos da, pues todo lo que viene de Su mano es bueno. Además el Señor lo entrega con propósito, por tanto es de sabios saber qué es lo que Dios quiere con lo que él da. Dios ha equipado a Su iglesia con gran poder, autoridad y dones, debemos pues conocerlos y usarlos debidamente para ser eficientes en su obra y glorificar su Nombre… 

LA PROFECÍA BÍBLICA




I. DEFINICIÓN: 

La palabra profecía se traduce del griego bíblico “profeteia”, que traduce: Proclamación de la mente y consejo de Dios.

Comentario: Cuando decimos profecía bíblica, queremos decir aquella que se sujeta al orden de Dios y fluye dentro del marco de las Sagradas Escrituras. Este significado nos permite ver varias cosas muy importantes: 

a) La profecía no es primariamente predicción (Por ejemplo Juan bautista, Judas y Silas, según Hechos 15:32 animaban y consolaban a los hermanos de Antioquía, en el Nuevo Testamento la profecía es principalmente la proclamación de la voluntad de Dios).  
b) La Escritura misma es una profecía, pues fue escrita por hombres inspirados por el Espíritu Santo y en ella encontramos el consejo de Dios: “tenemos la palabra profética más segura” 2 Pedro 1:19-21.  
c) Tanto en el Antiguo Testamento  como en el Nuevo se nos enseña la importancia de discernir estos mensajes.  
   
Adquiere ahora sin costo alguno nuestro libro cristiano, un texto que edificará tu vida y la de aquellos que te rodean. Aquí en: GRATIS LIBRO CRISTIANO.  
                                   
                                  
II. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA PROFECÍA (PROTOCOLO PROFÉTICO):    

A. Según 1 Corintios 14:3, edificar, exhortar y consolar.

1) El término edificación, indica que es un mensaje que produce crecimiento.
2) La palabra exhortación, implica: apremiar, impulsar para seguir un curso de conducta. Por ejemplo en Hechos 14:22 donde son animados los discípulos a perseverar ante las dificultades o persecución.
3) La consolación, indica: alivio, aliento, consolación de manera entrañable, consuelo para el quebrantado y fatigado.  

B. La profecía o mensaje profético debe ser juzgada (evaluada), 1 Corintios 14:29.

Comentario 1: En la 1 Corintios 13:9, vemos que la profecía no es completa, no expresa todo, y según 1 Tesalonicenses 5:20-21, no se debe menospreciar, sino juzgar, esta palabra significa: discernir, examinar. Por eso en la N.V.I. dice: “no desprecien las profecías, sométanlo todo a prueba”. Toda profecía debe ser valorada por el Espíritu Santo en el creyente y por la Palabra de Dios.
  
Comentario 2: En la iglesia de los corintios había desorden, y por eso Pablo por el Espíritu trae orden, en 1 Corintios 14:30-32,40 el apóstol al respecto enseña que debe hacerse de manera decente y con orden, “decentemente” es un término que indica: honestidad, con gracia, manera apropiada, noble, bien formado, honradez (en contraste con la vida de los gentiles), literalmente significa: buena figura, buena forma, buena estampa. Es bueno reflexionar aún en la manera como nos vestimos, pues hablamos de Dios no solo con la boca. 


C. Uno de los objetivos fundamentales de la profecía es la confirmación (la palabra profética confirma lo que Dios por su Espíritu está trayendo al corazón del hijo de Dios).    

D. La profecía debe conservar la naturaleza del Dios que habla, 1 Corintios  14:33.       

Comentario: El mensaje del Señor (o profecía) contiene los elementos de la naturaleza de Dios mismo, hablamos de una profecía que expresa Su amor, paz, verdad, pureza, etc. La profecía no entrega ministerios, ni dones espirituales (sí los confirma), tampoco hace arreglos matrimoniales, ni “revela” el número ganador de la lotería. La palabra profética no confunde, ella exhorta, edifica y consuela.

III. EL ESPÍRITU DE DIOS HABLA ORDENADA Y CLARAMENTE.   

A. El Espíritu de Dios busca corazones dispuestos, Hechos 13:1.

Comentario: Podemos ver que en la iglesia de Antioquía habían profetas y maestros, hablamos de personas que habían sido ordenadas y estaban dispuestas para ser usadas por Dios, estos dos ministerios (profetas y maestros) nos hablan del equilibrio que debe haber en la iglesia, los profetas nos indican o son figura del mover del Espíritu Santo, y los maestros representan la Palabra de Dios.  

B. El Espíritu Santo sigue hablando y conduce a los hijos de Dios a nuevos niveles, Hechos 13:2-3.         

Comentario 1: Los intérpretes de las Sagradas Escritoras enseñan que lo más lógico es que Dios usó uno de los profetas de allí mismo (iglesia de Antioquía), y los demás juzgaron y aprobaron la profecía.

Comentario 2: Es muy importante considerar que estaban: “ministrando al Señor, y ayunando, y dijo el Espíritu Santo…” pues podemos concluir que el ayuno es un factor importante para la manifestación del Espíritu Santo (Su manifestación genera liberaciones, sanidades, revelación de Dios, y diversas experiencias con el Señor, por ejemplo Pablo fue lleno del Espíritu Santo después de tres días de ayuno y oración). El ayuno era una práctica normal en la iglesia primitiva o primera, y podemos ver cuán poderosa y eficaz fue.

Comentario 3: Hay un gran crecimiento pues habían “profetas y maestros”, pero vemos que aparecen ahora apóstoles. La iglesia pasa de ser una iglesia local (Antioquía), a ser una iglesia regional (pues afecta a Tesalónica, Filipos, Corinto, Éfeso, entre otras).
Conclusión: Demos el lugar que le corresponde al Espíritu Santo, y Él hará cosas poderosas y maravillosas. No menospreciemos la profecía, más bien debemos crecer en el conocimiento de Dios y desarrollar nuestro discernimiento y sentidos espirituales para glorificar a Dios en todo.         (Escrito por Pastor Gonzalo Sanabria).



Te invitamos a leer:
     2. LA SANIDAD DIVINA  

Sermones escritos para predicar

sermons and devotions

Sermones cristianos:

Otras entradas

Seguidores

ARCHIVO DEL BLOG

We are a participant in the Amazon Services LLC Associates Program, an affiliate advertising program designed to provide a means for us to earn fees by linking to Amazon.com and affiliated sites.

“Estudios y sermones.com Gonzalo Sanabria participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces ahttps://www.amazon.com/


Ponemos a tu disposición Sermones y prédicas escritas:

sermons and devotions

LISTADO DE SERMONES PARA PREDICAR:

sermons and devotions

Síguenos y recibe los sermones gratis:

SUSCRÍBETE GRATIS Y RECIBE NUESTRAS ACTUALIZACIONES:

Escribe tu direccion de correo electronico:

ADQUIERE EL NUEVO LIBRO DE SERMONES PARA PREDICAR:

ENTRADAS POPULARES

Etiquetas