Entrada destacada

SERMONES ESCRITOS LISTOS PARA PREDICAR

. . Sermones escritos listos para predicar - para predicar. A continuación ponemos a tu disposición un listado de sermones escr...

Mostrando entradas con la etiqueta amor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amor. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de agosto de 2021

Sermón: El amor y la fe superan las adversidades.

 

 

 

martes, 15 de septiembre de 2020


Sermón: El amor por Dios es vital.


  

jueves, 30 de abril de 2020


Sermón: Fortalece y renueva tu amor por Dios.

.


Quiero invitarte a reflexionar en la figura o en la labor de un minero, quien puede pasarse muchos años de su vida buscando una veta de piedras preciosas que transforme su existencia, y puede incluso pasarse toda la vida cavando con esfuerzo buscándola y morir, lamentablemente sin encontrarla.

Y puede suceder que sea la siguiente generación de su descendencia la que la encuentre. Aquella pasión e intensa búsqueda no tuvo éxito en su vida, sino en la siguiente generación, pero fue lo suficientemente fuerte para hacer que dedicará toda su vida a aquello.   

Todo esto nos permite ver una altísima medida de trabajo y una inmensa constancia. Esta ilustración o ejemplo nos sirve para reflexionar que como hijos de Dios debemos buscar la presencia del Señor como el más grande y valioso tesoro de esta creación.

El amor y anhelo por la presencia de Dios debemos mantenerlo vivo y no descuidarlo a lo largo de nuestra vida, así como aquel minero nunca renunció a su búsqueda de su tesoro.



Podemos recordar aquí que el mismo Señor Jesús le dijo a la iglesia de Éfeso: “Pero tengo esto contra ti: que has dejado tu primer amor” Apocalipsis 2:4. El amor por Dios debe mantenerse encendido, vivo y dinámico, es ese anhelo profundo por la presencia de Dios que nos debe acompañar a lo largo de la vida.   

Pero nos enseña la Biblia que la iglesia en la ciudad de Éfeso había descuidado esto, y por eso el Señor Jesús le dice: “recuerda, arrepiéntete y haz las primeras obras”, esto implica en autoexamen objetivo y real de nuestra vida de comunión con Dios.

Desde el inicio de la creación la voluntad y deseo de Dios ha sido caminar y compartir con el ser humano, una y otra vez expresa el Señor su anhelo de que el ser humano reciba todas las bendiciones y privilegios de su reino.  

Por eso a lo largo de las Sagradas Escrituras, y hasta el día de hoy, podemos ver que Dios muestra cuánto desea vivir con y en el ser humano:

Esto lo vemos por ejemplo en el Edén, en el tabernáculo y en el templo, Dios mismo se hizo hombre en la persona de Jesús de Nazaret y habitó entre nosotros, él envió su Santo Espíritu a morar en cada cristiano, entre otras cosas), ante ese llamado de Dios debemos fortalecer y renovar nuestra vida de oración y búsqueda del Señor. Dios recompensa a aquellos que le buscan.



Escrito por Pastor Gonzalo Sanabria. 


jueves, 19 de marzo de 2020


El amor por Dios debe ir acompañado de evidencias
(El amor debe ir acompañado de evidencias). El amor por Dios no puede quedarse sólo en palabras, éste debe ir acompañado de acciones que lo demuestran. Es como la fe que sin obras está muerta.

La palabra de Dios nos enseña por ejemplo, que dar para la obra de Dios pone en evidencia nuestro amor por él. Veamos este interesante estudio: 

jueves, 7 de noviembre de 2019

Sermones: Jesús hace milagros por su poder y amor
Jesús hace milagros por su poder
La Escritura nos enseña de manera contundente que la fe en el poder y en la misericordia de Dios genera milagros y obras maravillosas del Señor a favor de aquel que le cree. Buscar la presencia de Dios y clamar su misericordia nunca será en vano, por el contrario él recompensa a quienes lo hacen. Veamos el ejemplo de hoy: 
  
La Biblia nos enseña que en una ocasión vino una multitud a Jesús, quien estaba en el monte de la transfiguración y un padre pidió ayuda a los discípulos pero estos no pudieron ayudarle. Al bajar del monte el Maestro preguntó que sucedía, y el padre le contó acerca de su hijo. Ahora veamos lo que Jesús hace:

  

1) En primer lugar nos dice Marcos 9:19-22 “Oh generación incrédula… ¿hasta cuándo os de soportar? Traédmelo. Y se lo trajeron, y cuando el espíritu vio a Jesús, sacudió con violencia al muchacho, quien cayendo en tierra se revolcaba, echando espumarajos. Jesús preguntó al padre: ¿Cuánto tiempo hace que le sucede esto? Y él dijo: Desde niño… si puedes hacer algo, ten misericordia de nosotros, y ayúdanos”.    

Las primeras palabras de Jesús son una exhortación a creer en el poder de Dios. Los discípulos no habían podido echar fuera ese demonio, su padre luchaba con la incredulidad, aunque había buscado a Jesús.  

Puede sucedernos que buscamos a Dios ante una dificultad, pero aunque lo hacemos, en nuestro corazón puede haber miedo e incredulidad. Puede ser que levantemos canciones de adoración al Señor en medio de la tempestad, y sin embargo haber dudas de la obra de Dios a nuestro favor.     

2) En segundo lugar debemos destacar que el Señor mandó a traer al muchacho, nosotros debemos hacer esto como padres de familia, es decir, en oración “llevar” ante el altar de Dios la vida de cada uno de nuestros hijos para que el Señor haga su obra en ellos.  

La Biblia nos dice que “cuando el espíritu vio a Jesús… lo derribó”, lo que nos permite concluir que los espíritus inmundos ven en el mundo espiritual el grado de luz de los hijos de Dios, el nivel de unción, el resplandor de gloria que Dios ha puesto en ellos, etc.  

3) En tercer lugar vemos el fuerte clamor de una padre por su hijo. El texto nos dice además que esta situación afligía a ese muchacho desde niño, la intención era matarlo. Aquel padre de familia acude a la misericordia de Dios y clama la ayuda del Señor, él no sabe qué hacer, pero clama a Jesús quien tiene todo el poder para librar a su hijo.

Como nos enseña el pasaje de Marcos 9:26-27 el muchacho fue liberado por el poder de Dios, y fue devuelto a su padre. Ese es el poder de nuestro Señor Jesucristo, él sigue sanando y dando libertad al cautivo. Todo es posible para Dios, sólo búscalo y clama su misericordia y serán milagros de Jesús los que acontecerán en tu vida.  

 


Escrito por Pastor Gonzalo Sanabria.
-

jueves, 1 de agosto de 2019


(El primer amor por Dios se renueva). Introducción: Como nos enseña Apocalipsis uno éste es un mensaje para las siete iglesias de Asia menor. En los capítulos dos y tres el Señor le habla a cada una de aquellas iglesias en particular, se presenta de manera diferente a cada iglesia y le habla de acuerdo a su condición. 

Aunque la iglesia de Efeso debe renovar el primer amor por Dios; sin duda estos mensajes son también para la iglesia universal, y siguen vigentes pues la palabra de Dios permanece para siempre. Es tiempo de buscar a Dios: 


    

Renueva tu primer amor por Dios.  

Consideremos este tema a la luz de la iglesia de Efeso: 

a) Las obras, el trabajo y la perseverancia de la iglesia. Apocalipsis 2:1-3, 6.

Ante esta iglesia el Señor se presenta como el que tiene a sus siervos en su mano derecha, los protege, los bendice y los forma. Además él es quien anda en medio de los siete candeleros o de las siete iglesias. Es Jesús quien da vida a la iglesia con su presencia y desea gobernarla para bendición.  

A esta iglesia el Señor le dice: “Yo conozco…”. No era desconocido el servicio y el trabajo de la iglesia de Efeso para el Señor, Jesús reconoce su perseverancia y servicio, así como su resistencia a los falsos ministros. La iglesia perseveraba fielmente a pesar de las adversidades y persecución.

La iglesia de Efeso también aborrecía la obra de los nicolaítas. Era posiblemente una secta que mezclaba el gnosticismo, cristianismo con cultos paganos y promovía la inmoralidad sexual). Algunos, sin plena confirmación, señalan a Nicolás (el diacono) como autor y director de aquella herejía.     

(Adquiere ahora sin costo alguno nuestro libro cristiano, aquí en: GRATIS LIBRO CRISTIANO). 

b) La iglesia había descuidado su primer amor por Jesucristo. Apocalipsis 2:4.

La expresión “primer amor” significa: el principal amor, el más importante amor. La Biblia al día dice: “ya no me amas como al principio”. El nombre “Efeso” significa: amada, deseable, precisamente la iglesia correspondía a ese amor de Jesús, pero poco a poco aquel amor se descuidó hasta llegar prácticamente a apagarse.  

Aquel amor con el que empezó a seguir los pasos del Maestro, aquel amor con el que empezó a buscar su presencia y con el que alimentaba su vida de adoración, fue menguando hasta que la rutina religiosa ocupó aquel lugar y aunque servía a Dios, ya no lo amaba como al principio.     

Según Apocalipsis 2:5 el Señor mismo le dice a la iglesia lo que debe hacer. Lo primero es “recordar”, es decir hacer memoria y repasar aquellas alturas espirituales que había alcanzado como resultado de buscar a Dios, pues de aquellas alturas celestiales había caído. El camino a seguir es el arrepentimiento, y volver a las obras primeras, volver a las sendas antiguas.   

Si la iglesia no vuelve al primer amor por Dios entonces dice Jesús: “quitaré tu candelero de su lugar”; es decir la iglesia perdería la luz de Cristo que allí resplandecía, perdería la presencia de Dios en ella. Aquella lámpara en Efeso se apagó un tiempo después, actualmente Efeso es sólo ruinas, y no hay iglesia local cristiana en kilómetros a la redonda. Sólo en Cristo encontramos verdadera vida...  




c) El Espíritu Santo y su papel en la restauración del primer amor por Dios. Apocalipsis 2:7. 

Como podemos ver en éste versículo siete, es el Espíritu Santo quien habla a la iglesia; en el versículo uno es Cristo quien comienza hablando a la iglesia de Efeso y es el Espíritu Santo quien termina haciéndolo, asunto que nos permite ver la perfecta armonía y unidad entre Cristo y el Espíritu Santo. 

Uno de los símbolos del Espíritu Santo en la Biblia es el fuego, y es precisamente él quien aviva el fuego de Dios en nuestro corazón, es vital entonces procurar y renovar la comunión con el Espíritu Santo. 

El texto nos llama a ser sensibles a la voz del Espíritu Santo, y nos dice además que este mensaje comienza siendo para la iglesia de Efeso, pero luego nos dice: “el Espíritu dice a las iglesias” entonces es un mensaje para todos. El llamado de Dios es a vencer la apatía e indiferencia hacia las cosas de Dios.  

Aquel que con la fuerza de Dios logre vencer y superar el doble ánimo, la pereza, la religiosidad, el enfriamiento espiritual, el Señor “le dará a comer del árbol de la vida” es decir disfrutará las bendiciones que Dios nos ha preparado en Cristo Jesús, podrá gustar y vivir los privilegios del reino de Dios.      


Escrito por Pastor Gonzalo Sanabria. 

- Renueva el primer amor por Dios - 

sábado, 23 de febrero de 2019

Introducción: El mayor tesoro que podemos tener se llama Cristo Jesús. Podemos pasar por muchas dificultades, enfrentar diversos obstáculos, pero no hay mayor satisfacción y logro que conocer a Jesús el Hijo de Dios.

El perdón de nuestros pecados y la salvación es el primer paso en el camino de la fe, camino que nos lleva al conocimiento de las mayores riquezas que Dios tiene para todo ser humano. Jesucristo es el mayor tesoro que el hombre puede tener...




¿Qué hemos perdido por amor a Cristo? Filipenses 3:7.

“Pero cuantas cosas eran para mí ganancia,  las he estimado como pérdida por amor de Cristo”.

El apóstol Pablo viene hablando de su condición como hebreo genuino, fariseo celoso, circuncidado, irreprensible en cuanto a la ley, etc, pero todas aquellas cosas en las que antes de Cristo él se apoyaba y se jactaba, ahora las tiene como pérdida, pues a conocido a Aquel que es en realidad nuestra justicia. 

Este versículo nos habla entonces de aquellas cosas que nos daban “valor” según la mente natural antes de conocer Jesús, quizá era el apellido, el patrimonio económico de nuestros antepasados, nuestra habilidad mental o inteligencia, los títulos adquiridos o ganados, o nuestras virtudes humanas, etc, pero no sabíamos o no éramos conscientes que todo ese viene de Dios, pues somos obra suya.       

Aquellas cosas mal administradas nos llevan a ser orgullosos y autosuficientes, y por tanto concluimos que no necesitamos a Dios, que nos bastamos solos, que somos suficientes con nosotros mismos. 




Al venir al conocimiento de Cristo nos damos cuenta que separados de él nada podemos hacer, que sin él no hay salvación ni vida eterna. 

Sin Jesús no hay perdón de pecados ni vida nueva, entonces decidimos seguirlo, le entregamos nuestra vida y lo que era valioso para nosotros pasa a un segundo plano, y lo hacemos por amor a Cristo.   

(Adquiere ahora sin costo alguno nuestro libro cristiano, un texto que edificará tu vida y la de aquellos que te rodean. Aquí en: GRATIS LIBRO CRISTIANO).

Quizá antes de Cristo nuestro objetivo de vida era ganar mucho dinero, o ser el mejor en nuestra profesión o ser el mejor comerciante, etc; al conocer  Jesús venimos al verdadero amor y a Aquel que es la razón o motivo de nuestra existencia, además seguirlo también implica sus bendiciones sabiendo que éstas son añadiduras solamente.  

Te invitamos a leer otros que bendecirán tu vida:





Escrito por Pastor Gonzalo Sanabria. 
.

lunes, 17 de abril de 2017

El amor de Dios en el servicio

El amor de Dios en el servicio


Así que, amados, teniendo tales promesas, limpiémonos de toda inmundicia de la carne y del espíritu, perfeccionando la santidad en el temor de Dios” 2 Corintios 7:1.

Las maravillosas y fieles promesas de Dios implican una vida recta y separada del mal. Entrar en uniones o acuerdos con el mundo nos expone a pérdidas de las bendiciones, pero ante todo es afectada la comunión con Dios y Su presencia. Ante todas las promesas y bendiciones que el Señor nos quiere dar es necesario limpiarnos, es decir apartarnos de aquello que a Dios no agrada.

La expresión “perfeccionando la santidad en el temor de Dios” indica una proceso continuo en el marco del “temor a Dios”. Por eso dice la Escritura que el temor a Dios es el principio de la sabiduría, no se trata de abundancia de conocimiento sino de caminar en la buena palabra que Dios nos da.        

El verdadero amor debe ser el motivo del servicio a Dios (2 Corintios 7:2-4).

La primera palabra del versículo dos “admitidnos” según la RVR 1960 se traduce de dos términos griegos “joreo” y “jemas” que significa: “abríos a nosotros” por eso la NVI dice: “Hagan lugar para nosotros en su corazón”, y añade “a nadie hemos agraviado, corrompido o engañado”.  

Pablo vivía de una manera íntegra, recta, sobria, justa y piadosa. Nadie podía levantar el dedo y señalarlo de pecado o desorden en su vida. El apóstol no quiere condenarlos, por el contrario su amor por ellos es sincero, honesto y limpio.      

Pablo afirma y expresa su amor hacia los corintios por varias razones:  

La mayoría de corintios tenía un gran afecto por él (2 Corintios 7:5-7).

En primer lugar el apóstol manifiesta la lucha que ha tenido con conflictos y problemas externos, además de la lucha interna (en éste caso expresa “temores” traducido del término griego “fobos” que básicamente es fuente de miedo que puede provocar la huida). Inmediatamente dice el apóstol: “pero Dios, que consuela a los humildes, nos consoló con la venida de Tito” vemos entonces que a pesar de los conflictos externos e internos Dios estaba allí a su cuidado.

Pablo se alegra (“me regocijé”) al escuchar el informe de Tito, pues los hermanos de Corinto expresaron su gran afecto, aún su llanto y su gran solicitud por el apóstol. Entonces Pablo se alegró por la llegada de Tito y más aún cuando escuchó las expresiones de amor de los corintios por él.  

La actitud obediente a la carta que les había enviado (2 Corintios 7:8-12).

El escrito de Pablo había producido tristeza en los corintios. “Os contriste con la carta” dice el apóstol y la palabra contristar se traduce del griego “lupeo” que además significa: tristeza, dolor, pesar. 

Esta tristeza vino de Dios, pues dice el versículo once “habéis sido contristados según Dios” el objetivo es provocar arrepentimiento para que “ninguna pérdida padecieseis por nuestra parte” (versículo nueve) es decir para que no haya un mal resultado eterno como producto de su irresponsabilidad e indiferencia. Vemos en el versículo diez el contraste de dos clases de tristeza: la que viene de Dios para arrepentimiento y la que viene del mundo que produce muerte. 

La primera es resultado de la obra del Espíritu Santo y su palabra convenciéndonos de lo que hemos hecho mal y que debe ser corregido; mientras que la segunda la tristeza del mundo produce depresión, soledad, auto lastima, auto condenación, deseos suicidas, etc. Pablo se goza porque los corintios habían sido obedientes siguiendo sus instrucciones.        

La manera respetuosa, sincera y amable con la que recibieron a Tito (2 Corintios 7:13-16).

Pablo experimenta mayor gozo al ver el gozo de Tito, pues la iglesia de Corinto lo había recibido con sumo respeto y el cariño de Tito por ellos era más grande cada vez que recordaba la obediencia de ellos, y como reconocieron la autoridad apostólica en él de manera que “lo recibieron con temor y temblor”. 

En pocas palabras el apóstol Pablo tenia por cierto que a pesar de los tropiezos y obstáculos, todo resultaría en el mejor final por eso dice: “tengo confianza”. Aunque a veces las situaciones se vuelven más complicadas de lo normal, es necesario confiar en Dios y su poder pues todo obra para nuestro bien.   

Escrito por Pastor Gonzalo Sanabria.

Te invitamos a leer: "FUEGO EN EL ALTAR DE DIOS".  


El amor de Dios en el siervo.

domingo, 16 de agosto de 2015

Servimos a Dios por amor y gratitud
(Servicio a Dios por amor). Introducción: Cuando Jesús caminaba por las orillas del mar de Galilea empezó a llamar a sus discípulos, aquellos que estarían con él y serían formados para llevar Su gloria por las naciones. 

Ellos respondieron con prontitud y diligencia, lo dejaron todo por seguir al Maestro. Enseñándonos que servimos a Dios por amor y gratitud, servir a Dios es un honor…  

domingo, 21 de septiembre de 2014

NO DESCUIDES TU AMOR POR DIOS

Introducción: Un minero puede demorarse muchos años buscando una veta de esmeraldas que cambie su vida, y puede ser que se pase toda la vida trabajando y  buscándola, y no encontrarla, y será quizá la siguiente generación quien la encuentre, eso requiere trabajo y mucha perseverancia. Nosotros debemos buscar a Dios, como nuestro mayor tesoro, buscarlo debe ser un estilo de vida…      

viernes, 5 de septiembre de 2014

EL AMOR EN LA PAREJA CRISTIANA
Introducción: La relación matrimonial a veces es difícil, no lo podemos negar, y es allí donde necesitamos a Dios, pues él es amor, y nos puede proveer de esa fuerza o capacidad para aceptar al otro, esa virtud de perdonar y tolerar en amor al otro, esa capacidad de amar como él nos pide hacerlo, éste es el gran mandamiento (Reflexión basada en el libro de Cantar de los Cantares de Salomón)…

Sermones escritos para predicar

sermons and devotions

Sermones cristianos:

Otras entradas

Seguidores

ARCHIVO DEL BLOG

We are a participant in the Amazon Services LLC Associates Program, an affiliate advertising program designed to provide a means for us to earn fees by linking to Amazon.com and affiliated sites.

“Estudios y sermones.com Gonzalo Sanabria participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces ahttps://www.amazon.com/


Ponemos a tu disposición Sermones y prédicas escritas:

sermons and devotions

LISTADO DE SERMONES PARA PREDICAR:

sermons and devotions

Síguenos y recibe los sermones gratis:

SUSCRÍBETE GRATIS Y RECIBE NUESTRAS ACTUALIZACIONES:

Escribe tu direccion de correo electronico:

ADQUIERE EL NUEVO LIBRO DE SERMONES PARA PREDICAR:

ENTRADAS POPULARES

Etiquetas