(El primer amor por Dios se renueva). Introducción: Como nos enseña Apocalipsis uno éste es un mensaje para
las siete iglesias de Asia menor. En los capítulos dos y tres el Señor le habla
a cada una de aquellas iglesias en particular, se presenta de manera diferente
a cada iglesia y le habla de acuerdo a su condición.
Aunque la iglesia de Efeso debe renovar el primer amor por Dios; sin duda estos mensajes
son también para la iglesia universal, y siguen vigentes pues la palabra de
Dios permanece para siempre. Es tiempo de buscar a Dios:
Renueva tu primer amor por Dios.
Consideremos este tema a la luz de la iglesia de Efeso:
a) Las obras, el trabajo y la perseverancia de la iglesia. Apocalipsis 2:1-3,
6.
Ante esta iglesia el Señor se presenta como el que tiene a sus siervos
en su mano derecha, los protege, los bendice y los forma. Además él es quien
anda en medio de los siete candeleros o de las siete iglesias. Es Jesús quien
da vida a la iglesia con su presencia y desea gobernarla para bendición.
A esta iglesia el Señor le dice: “Yo conozco…”. No era desconocido el
servicio y el trabajo de la iglesia de Efeso para el Señor, Jesús reconoce su
perseverancia y servicio, así como su resistencia a los falsos ministros. La
iglesia perseveraba fielmente a pesar de las adversidades y persecución.
La iglesia de Efeso también aborrecía la obra de los nicolaítas. Era
posiblemente una secta que mezclaba el gnosticismo, cristianismo con cultos
paganos y promovía la inmoralidad sexual). Algunos, sin plena confirmación, señalan
a Nicolás (el diacono) como autor y director de aquella herejía.
b) La iglesia había descuidado su primer amor por Jesucristo. Apocalipsis 2:4.
La expresión “primer amor” significa:
el principal amor, el más importante amor. La Biblia al día dice: “ya no me
amas como al principio”. El nombre “Efeso” significa: amada, deseable,
precisamente la iglesia correspondía a ese amor de Jesús, pero poco a poco
aquel amor se descuidó hasta llegar prácticamente a apagarse.
Aquel amor con el que empezó a seguir
los pasos del Maestro, aquel amor con el que empezó a buscar su presencia y con
el que alimentaba su vida de adoración, fue menguando hasta que la rutina
religiosa ocupó aquel lugar y aunque servía a Dios, ya no lo amaba como al
principio.
Según Apocalipsis 2:5 el Señor mismo le dice a la iglesia lo que debe
hacer. Lo primero es “recordar”, es decir hacer memoria y repasar aquellas
alturas espirituales que había alcanzado como resultado de buscar a Dios, pues
de aquellas alturas celestiales había caído. El camino a seguir es el
arrepentimiento, y volver a las obras primeras, volver a las sendas
antiguas.
Si la iglesia no vuelve al primer
amor por Dios entonces dice Jesús: “quitaré tu candelero de su lugar”; es decir la
iglesia perdería la luz de Cristo que allí resplandecía, perdería la presencia
de Dios en ella. Aquella lámpara en Efeso se apagó un tiempo después,
actualmente Efeso es sólo ruinas, y no hay iglesia local cristiana en
kilómetros a la redonda. Sólo en Cristo encontramos verdadera vida...
c) El Espíritu Santo y su papel en la restauración
del primer amor por Dios. Apocalipsis 2:7.
Como podemos ver en éste versículo
siete, es el Espíritu Santo quien habla a la iglesia; en el versículo uno es
Cristo quien comienza hablando a la iglesia de Efeso y es el Espíritu Santo
quien termina haciéndolo, asunto que nos permite ver la perfecta armonía y
unidad entre Cristo y el Espíritu Santo.
Uno de los símbolos del Espíritu
Santo en la Biblia es el fuego, y es precisamente él quien aviva el fuego de
Dios en nuestro corazón, es vital entonces procurar y renovar la comunión con
el Espíritu Santo.
El texto nos llama a ser sensibles a
la voz del Espíritu Santo, y nos dice además que este mensaje comienza siendo
para la iglesia de Efeso, pero luego nos dice: “el Espíritu dice a las
iglesias” entonces es un mensaje para todos. El llamado de Dios es a vencer la
apatía e indiferencia hacia las cosas de Dios.
Aquel que con la fuerza de Dios logre
vencer y superar el doble ánimo, la pereza, la religiosidad, el enfriamiento
espiritual, el Señor “le dará a comer del árbol de la vida” es decir disfrutará
las bendiciones que Dios nos ha preparado en Cristo Jesús, podrá gustar y vivir
los privilegios del reino de Dios.
Escrito por Pastor Gonzalo Sanabria.
- Renueva el primer amor por Dios -