Sermón:
Hacer la voluntad de Dios es lo mejor.
Entrada destacada
SERMONES ESCRITOS LISTOS PARA PREDICAR
. . Sermones escritos listos para predicar - para predicar. A continuación ponemos a tu disposición un listado de sermones escr...
Mostrando entradas con la etiqueta Señor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Señor. Mostrar todas las entradas
jueves, 28 de junio de 2018
7:07
Pastor Gonzalo Sanabria
Dios, dueño, Jesús, predicar, Señor, sermones, todo
13 comments
Introducción: La
soberbia y el orgullo nos hacen necios, pues creemos que las cosas que logramos
y conseguimos se deben a nuestras capacidades, y esta actitud es la antesala a
la caída. Por eso debemos procurar un corazón manso y humilde ante Dios, pues
él es el dueño y Señor de todas las cosas…
jueves, 14 de septiembre de 2017
19:50
Pastor Gonzalo Sanabria
Dios, es, mi, pastor, Salmo 23, Señor
No comments
Introducción: Con frecuencia el enemigo de nuestras almas se
levanta procurando engañar y dañar al pueblo de Dios. Su objetivo es impedir
que la bendición del Señor alcance a los hijos de Dios. Sin embargo el Señor ha
prometido Su cuidado y bendición para todo aquel que en él cree y espera…
domingo, 9 de julio de 2017
Introducción:
Cuando el rey Uzías empezó su reinado decidió ir en pos de Dios. Sin duda fue
la mejor decisión y por eso podemos ver maravillosos resultados durante su
reino. Caminar con el Señor siempre traerá los mejores beneficios…
Sermón: Beneficios de buscar al Señor.
Nos dice la Biblia en
2 Crónicas 26: 1-5 “Uzías comenzó a reinar a los dieciséis años… e hizo lo
recto ante los ojos de Dios… y persistió en buscar a Dios en los días de
Zacarías, entendido en visiones; y en éstos días que buscó a Jehová, él le
prosperó”.
Buscar al
Señor es una frase casi de moda hoy día. La palabra hebrea usada aquí para
buscar también significa: preguntar, consultar, frecuentar, pisar, seguir. Entonces
es ir en pos de Dios, es procurar conocerlo cada día más. La palabra hebrea es “darásh” y en algunos pasajes de la Escritura se
traduce adorar en relación con Dios.
El término persistir nos dice que durante aquel tiempo Uzías vivió
para buscar la presencia de Dios. El versículo cinco dice que el rey “persistió”,
la raíz hebrea de ésta palabra significa: respirar; ser (en el sentido de existir),
llegar a ser. Entonces podemos concluir que el rey Uzías existía para buscar al
Señor, Dios era la razón de su joven vida y esto lo llevó a hacerse muy poderoso.
Es muy importante relacionarnos con otros buscadores de la
presencia de Dios. La Biblia nos dice que Zacarías era un profeta vidente. Zacarías
significa “Dios se ha acordado o ha traído a la memoria. El profeta Zacarías
era una persona de intimidad con el Señor, él atraía su mirada. Cómo profeta de
Dios su oído conocía y por eso discernía la voz de Dios.
El profeta Zacarías hacía distinción,
él comprendía las cosas del Señor, era muy inteligente por la sabiduría que el
mismo Señor le había dado. Era un hombre instruido en lo profético. Al moverse
en un ambiente del Espíritu Santo, él veía en el espíritu, leemos que la Biblia
dice: “entendido en visiones de Dios” (entonces no eran visiones de él, eran
las que el Señor le permitía ver). Con esa pasión por Dios el profeta inició al
rey Uzías en los caminos de Dios.
La prosperidad que viene de Dios es integral, el pasaje nos dice
que “en estos días que buscó a Dios, él le prospero”, la palabra prosperar aquí
también significa: triunfar, ser efectivo. Dios prosperó a Uzías de manera
integral, él creció en espíritu, derrotó a sus enemigos, edificó varias
ciudades, tuvo una extensa agricultura y muchos ganados, y un gran ejército
armado con lo más avanzado de la época.
Lamentablemente un día el rey Uzías dejó de buscar a Dios , su
corazón se rebeló contra el Señor, y esto fue la causa de su caída, nos dice la
Biblia: “Mas
cuando ya era fuerte, su corazón se enalteció para su ruina; porque se rebeló
contra Jehová su Dios” (2 Crónicas 26:16). El Señor nos
bendice cuando lo buscamos y caminamos con él, pero su bendición o provisión no
debe ser lo más importante, sino amarlo y seguirlo.
Conclusión: Sin duda el más grande privilegio es
tener o desarrollar un corazón cuya pasión sea buscar la presencia de Dios. El resto
de cosas vendrán por añadidura. La provisión no es lo más importante, sino Dios
mismo.
Te invitamos a leer el sermón: "CÓMO DIOS SANA LAS HERIDAS DEL ALMA".
Escrito por Pastor Gonzalo Sanabria.
Sermón: BENEFICIOS DE BUSCAR AL SEÑOR. - Temas para predicar -
miércoles, 7 de junio de 2017
Introducción:
La Escritura enseña que el gozo del Señor fortalece al cristiano ante las dificultades.
Además nos dice que “el reino de Dios no consiste en comida y bebida, sino en
justicia, paz y gozo en el Espíritu de Dios”. Podemos también considerar que en
el cielo no hay personas afligidas, ni deprimidas, tampoco tristes ni enojadas
con Dios. Todos ellos están en la presencia del Señor y por eso hay un continuo
gozo.
Sermón: Alégrate en el Señor Dios
Nos dice Filipenses
4:4 “Regocíjense en el Señor
siempre. Otra vez lo diré: ¡Regocíjense!”.
El Señor Jesús
actualmente está sentado a la diestra del Padre celestial, él volverá nuevamente
por su iglesia (y claro también vive en nosotros, pues él es omnipresente). Y la
Biblia nos enseña que además en nosotros mora el Espíritu Santo. Lamentablemente
en muchas ocasiones contristamos (esto es entristecer) al Espíritu con nuestra
desobediencia. Dios habita en cada uno de nosotros, y esto es un motivo de gran
alegría.
El apóstol Pablo estaba encarcelado cuando escribe esta epístola. Pablo
se dirige a una iglesia constituida, en libertad, muy bendecida, y desde su
condición de cautiverio él anima a los creyentes de la ciudad de Filipos. ¿Cuál
era su secreto para estar fortalecido ante la adversidad? Era un hombre de comunión
con Dios, y ante la dificultad o en medio de la bendición el apóstol adoraba a
Dios.
Pablo utiliza la palabra regocijarse,
término que es más fuerte que tener gozo. Regocijarse es básicamente tener dos
veces o dos medidas de gozo, es doble gozo, es más fuerte e intenso. Cuando estás
convencido de que el Señor es tu escudo y que por encima de todo está Su
poderosa mano, entonces es posible confiar en que la voluntad de Dios se hará y
todo saldrá bien.
Es también muy interesante tener en cuenta que al obedecer al
Señor el corazón del cristiano se regocija, y experimenta una alegría especial,
es espiritual, es la satisfacción que el Espíritu Santo comunica a tu corazón.
Ese regocijo sobrenatural nos fortalece y anima, pues el gozo de Dios es la
fortaleza del cristiano.
Vemos pues que regocijarse en el
Señor nos impulsa para avanzar y caminar por sendas de victoria en Cristo donde
el diablo no te pude tocar. Los planes de Dios contigo fluirán pues caminas con
Su fuerza y poder.
Conclusión: Sin duda Dios
ha diseñado lo mejor para cada uno de nosotros, no permitamos entonces que los
obstáculos arrebaten el gozo del Señor, por el contrario fortalécete en Su
presencia, y persevera siguiendo Su dirección, avanzando con su fuerza.
Te invitamos a leer el sermón: "DIOS ES MISERICORDIOSO Y SANTO".
Escrito por Pastor Gonzalo Sanabria.
Sermón: Alégrate en el Señor
Dios. – Temas para predicar -
lunes, 14 de marzo de 2016
7:48
Pastor Gonzalo Sanabria
a, Dios, Señor, servicio, servir, ungido
No comments
“Habló Jehová a Moisés, diciendo: Mira, yo he llamado a Bezaleel… y lo he llenado del Espíritu de Dios, en sabiduría, inteligencia, ciencia y todo arte, para inventar diseños y trabajar en oro, plata y bronce… y he puesto con él a Aholiab, para que hagan todo lo que te he mandado”. Éxodo 31:1-6.
Dios le ha encomendado a Moisés construir el tabernáculo, y por supuesto él no podía hacerlo sólo. Bezaleel y Aholiab son llamados por Dios y equipados por él para una labor específica: construir los muebles y utensilios del tabernáculo. Así que Dios los equipó para hacer esa obra; entonces concluimos que Dios nunca te envía a hacer aquello que no puedes hacer, cuando Dios te envía ya te ha equipado (sólo debes aprender a usar lo que él te ha dado).
Observamos también que ellos tenían unos dones específicos para una labor determinada. Así como cada estrella tiene su propio brillo, nosotros no debemos envidiar a otros o murmurar por lo que Dios nos ha dado; más bien depender de Dios y su gracia para brillar con la luz de Cristo y glorificarlo mediante la correcta administración de lo que él nos ha entregado.
Observemos que Bezaleel era de la tribu de Judá (la más grande y que marchaba adelante por el desierto) y que Aholiab era de la tribu de Dan (era la última que marchaba por el desierto), vemos que Dios no hace distinción de personas, llama a todos por igual.
Dios imparte talentos y deben estar en el lugar correcto. 1 Cor. 12:27-31, nos enseña que es Dios es quien pone los miembros del cuerpo donde él quiere, según su perfecta y soberana voluntad. La Escritura nos habla de cuerpo, unidad, miembros, particularidad, diversidad de oficios y propósitos, complementación, etc. Entonces podemos concluir:
1. La persona correcta en el lugar equivocado, genera confusión y frustración.
2. La persona correcta en el lugar correcto, genera progreso y alabanza a Dios.
3. Las personas correctas en los lugares correctos generan fruto que honra a Dios, multiplicación y crecimiento.
4. Nos necesitamos los unos a los otros, pues somos un cuerpo.
Es muy importante reconocer que la instrucción (capacitación) es necesaria. Un fundamento esencial es el claro objetivo de la capacitación: Glorificar a Cristo, y no alimentar el ego. La necesaria instrucción la observamos desde la antigüedad, y el A.T. nos enseña por ejemplo que el profeta Samuel era el maestro de la escuela de profetas (1 Sam. 19:20), en el N.T. (Hch.22:3), Pablo nos dice que fue instruido por Gamaliel (fariseo, doctor de la ley, venerado por todo el pueblo y nieto de Hillel, famoso rabino), y Jesús y sus discípulos, etc.
Si tu motivación es egoísta, tu destino es el fracaso. Dios es amor, y por ende podemos concluir que todo lo que hace lo hace por amor, por su perfecto amor. Sí Dios es amor y el reino de Dios es gobernado por el amor, entonces éste debe gobernar las intenciones de nuestro servicio a Dios.
No buscamos fama, ni reconocimiento de los hombres, busquemos que Dios sea exaltado. Servimos a Dios por su gracia y misericordia, porque nos da el aliento de vida, porque en nuestro corazón hay gratitud por ésta salvación tan grande.
Reflexión final: Dios nos diseñó, él nos planeó un día y quiere que conozcamos aquel plan que trazó para nuestra vida, y aquellos dones que depositó en nosotros. Déjate guiar por el Señor y sírvele con gozo, gratitud y ante todo por amor
(Oración: Amado Jesús ayúdame a servirte con amor, fidelidad y perseverancia, gracias por el privilegio de servir al Rey de reyes y Señor de Señores, tu eres la razón de mi servicio. Amén).
Escrito por Gonzalo Sanabria para Estudios y sermones. Autorizado para ser publicado en Mensajes y sermones para predicar.
Te invitamos a leer: "DIOS QUIERE ACTUAR A TU FAVOR".
martes, 8 de marzo de 2016
14:17
Pastor Gonzalo Sanabria
alcanzando, conquistando, conquistar, Dios, para, plan, planeado, preparado, Señor, ti
No comments
Introducción: Aunque Dios había prometido entregarle la tierra de
Canaán a los israelitas era necesario atravesar el desierto y luego conquistar
la tierra. Debían derribar gigantes, someter grandes ciudades y derrotar
numerosos ejércitos, y no debían darle lugar al temor pues Dios mismo iba con
ellos. El Señor pelearía por Israel y ellos conquistarían la tierra prometida.
De igual manera Dios tiene grandes planes contigo y ha prometido bendecirte,
por eso persevera el Señor va contigo…
lunes, 4 de enero de 2016
15:41
Pastor Gonzalo Sanabria
desechado, Dios, ha olvidado, Jesús, no, plan, propósito, Señor, su
No comments
“Apacentando Moisés las ovejas de Jetro su
suegro, sacerdote de Madián, llevó las ovejas a través del desierto, y llegó
hasta Horeb, monte de Dios. Y se le apareció el Angel de Jehová en una llama de
fuego en medio de una zarza”, Éx. 3:1-2Aa.
Han pasado cuarenta años desde que Moisés
huyó de Egipto, y se ha refugiado en la tierra de Madián, está casado con
Sefora, y tiene un hijo a quien le puso por nombre: Gersón, cuyo significado es
“forastero soy en tierra ajena” (Éx. 2:22), y expresa en buena manera lo que
estaba Moisés viviendo: estaba muy lejos de su pueblo, en tierra extranjera, no
volvió a ver a sus padres, y vive con nostalgia en su corazón.
Ahora es pastor de ovejas, y son muy
importantes los detalles que la Escritura nos brinda, por ejemplo nos dice que:
eran “las ovejas de Jetro su suegro” (no eran de él, entonces aunque habían
pasado muchos años no le había ido muy bien), y también nos dice el texto: las
“llevó a través del desierto”, de manera que hablamos de un camino difícil:
calor de día, mucho frio de noche, peligros, soledad, etc. Pastorear ovejas a
través del desierto no era cosa fácil.
Considerando que para Moisés han pasado cuarenta años, tiene familia,
vive muy lejos de la tierra de sus padres y es pastor de ovejas, seguramente en
su mente y corazón ya no laten con fuerza aquellos sueños de ser un libertador,
un gran líder y un poderoso instrumento de Dios. Probablemente los había
olvidado. Pero Dios no, aunque había fallado, aunque estaba en un desierto,
aunque tenía ochenta años de edad, Dios no lo había desechado, ni lo había
olvidado.
La Escritura nos dice que Moisés “llegó hasta
Horeb, monte de Dios”, la palabra Horeb significa: desolado, seco, desierto. La
Biblia lo califica como “monte de Dios”, lugar de manifestación divina. Es un
lugar donde no hay muchas voces, ni distracciones, soledad en la que Dios se
manifiesta, y a la cual a veces nos lleva para escuchar sólo Su voz y en medio
del “desierto” donde reconocemos nuestra débil condición.
Dios se le aparece a Moisés en el desierto, a
sus ochenta años, en un escenario y modo que ninguno de nosotros esperaría.
Pero así es Dios, se manifiesta cuando él quiere, y dónde él quiere (de acuerdo
a Su perfecta voluntad), él es el Señor, Dios todopoderoso y soberano. Moisés
(por el fracaso del pasado) huía de la gente, de grandes responsabilidades, de
cualquier posible liderazgo, pero no podía huir y esconderse de Dios. Por eso
el salmista dice: “¿a dónde huiré de tu Espíritu? ¿Y a dónde huiré de tu
presencia?
Reflexión final: Cuando hemos cometido errores
significativos en nuestra vida o ministerio, o hemos experimentado decepciones,
somos tentados a huir, a no intentarlo de nuevo, o pensamos en olvidar lo que
un día soñamos. Sin embargo, la Escritura nos enseña que Dios es restaurador
por excelencia, él no desecha a sus hijos y vuelve a convocarlos a su plan
celestial, animándolos y depositando en ellos Su poder. Adelante, acércate al
monte de Dios (quiero decir a Su presencia) y él te hablará y te enviará con un
nuevo nivel de gloria.
Escrito por Gonzalo
Sanabria para Estudios
y sermones. Autorizado para ser publicado en Mensajes
y sermones para predicar.
Te
invitamos a leer: "LA ADORACIÓN PERFECTA ES UNA ENTREGA TOTAL A DIOS"
lunes, 21 de diciembre de 2015
“Un hombre de la familia de Leví fue y tomó por mujer a una hija de Leví, la que concibió y dio a luz un hijo, al ver que era hermoso, lo tuvo escondido durante tres meses” Éxodo 2:1-2.
Es muy importante tener en cuenta que el faraón había decretado que todo hijo de los hebreos que naciera debía morir, él había dicho: “Echad al río a todo hijo que nazca”. Observamos aquí una constante tarea del reino de las tinieblas: destruir las nuevas generaciones que servirán a Dios; lo vemos aquí en éxodo 1 y en Mateo 2, cuando Herodes mandó a matar a todos los niños menores de dos años en Belén y sus alrededores. Las estrategias del reino de las tinieblas son variadas, multiformes y crueles, y todo esto se convierte en un desafío para los padres de hoy, pues en todo éste marco, debemos enseñar a nuestros hijos el consejo de Dios.
Es interesante que los padres de Moisés pertenecieran a la tribu de Leví, la que más adelante se convertiría en la tribu sacerdotal. Vale la pena destacar aquí que cuando una pareja se va a casar, debe existir unidad en cuanto a la fe, visión ministerial, pasión por Dios, pues la ausencia de estos elementos producirá grandes dificultades. Los nombres de los padres de Moisés: Amram y Jocabed, que significan gente exaltada y Jehová es gloria respectivamente, nos dejan ver la piedad y fe de los abuelos de Moisés, a pesar del yugo de esclavitud egipcia (hablamos entonces de tres generaciones de fe, ejemplo que debemos imitar).
Los padres de Moisés experimentan una mezcla de emociones, por un lado felicidad, pues iba a nacer un nuevo hijo, y por otra lado miedo, ante el mortal decreto de faraón. El texto de hoy, destaca que ellos “le vieron hermoso”, sin embargo debemos reconocer que para todos los padres sus hijos son hermosos. Entonces podemos concluir que ellos pudieron ver algo más en Moisés, pudieron vislumbrar el plan de Dios con él.
La carta a los Hebreos destaca la fe de los padres de Moisés, “por la fe Moisés, cuando nació, fue escondido por sus padres… porque lo vieron niño hermoso y no temieron el decreto del rey” (Heb. 11:23), fueron tres meses difíciles donde protegieron al bebe. Al considerar cómo planearon la arquilla, el encuentro con la hija de faraón en el río, y cómo la propia madre de Moisés se convierte en nodriza de éste por orden de la hija de faraón, quien le pagaría por sus servicios, vemos que actuaron con inteligencia espiritual y Dios fue entonces propicio.
Él bebe fue llamado Moisés, que significa: salvado de las aguas ¡El lugar que según faraón era el lugar de muerte, Dios lo usó como lugar de vida! Como padres debemos proteger y cubrir a nuestros hijos con oración, sabiduría e instrucción divina, y por supuesto, con el mejor sermón: un ejemplo piadoso en casa. Sí hacemos esto, Dios hará el resto en nuestros hijos.
Él bebe fue llamado Moisés, que significa: salvado de las aguas ¡El lugar que según faraón era el lugar de muerte, Dios lo usó como lugar de vida! Como padres debemos proteger y cubrir a nuestros hijos con oración, sabiduría e instrucción divina, y por supuesto, con el mejor sermón: un ejemplo piadoso en casa. Sí hacemos esto, Dios hará el resto en nuestros hijos.
Reflexión final: Nuestra fe en Dios se expresa mediante actos coherentes en nuestra vida diaria, y es fortalecida en la comunión íntima con él. La fe nos lleva a vencer la adversidad y los miedos, nos conduce a la victoria en Cristo. ¡Dios gracias por conducirnos a tu propósito!
Escrito por Gonzalo Sanabria para Estudios y sermones. Autorizado para ser publicado en Mensajes y sermones para predicar.
Te invitamos a leer: "LIBRES PARA CUMPLIR CON EL PLAN DE DIOS".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)