Entrada destacada

SERMONES ESCRITOS LISTOS PARA PREDICAR

. . Sermones escritos listos para predicar - para predicar. A continuación ponemos a tu disposición un listado de sermones escr...

Mostrando entradas con la etiqueta recompensa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recompensa. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de mayo de 2024

Sermones escritos para predicar - Dios es tu protección y quien te recompensa.

 

 

Nos dice la Biblia: “Después de estas cosas vino la palabra de Jehová a Abram en visión, diciendo: No temas, Abram; yo soy tu escudo, y tú galardón será sobremanera grande”, Génesis 15:1.  


Es muy importante, tener en cuenta el contexto de esta palabra de Dios al patriarca. En el capítulo anterior, Abram lucha contra varios reyes cananeos por la liberación de su sobrino Lot, su familia y sus bienes.  


Dios le da la victoria a Abram, quien recupera a su sobrino, así como a los demás. Aquellos reyes fueron derrotados, y por supuesto, habrán quedado indignados y con deseos de vengarse. 


Teniendo, sin duda, temor o ansiedad ante una posible venganza o retaliación de estos nuevos enemigos, Abraham no tenía tranquilidad, más bien, la incertidumbre gobernaba su corazón. 


En este difícil escenario, y por supuesto, sabiendo Dios lo que estaba viviendo su siervo, envía su poderosa palabra, diciéndole varias cosas en las cuales debemos reflexionar:  


En primer lugar, le dice: “No temas”. Es una frase muy corta, pero sin duda alguna, muy poderosa, no sólo por lo que significa, sino por Aquel de quien viene.  


Este mensaje divino, logra despejar la mente y el corazón de Abram, las tinieblas que oprimían su pecho se disipan, y la paz de Dios vuelve a embargar al patriarca. 


Cuando emociones como el miedo, la angustia, la ansiedad, y otros similares, llenan el corazón del hijo de Dios, se hace difícil confiar, la fe se hace débil, y la esperanza se oscurece; la única manera de superar esta condición, es entrando en la presencia de Dios mediante la oración, y la meditación de la palabra del Señor. 


La expresión “Yo soy tu escudo”, nos recuerda la protección de Dios sobre nuestra vida y familia; también el escudo nos genera esa seguridad tan importante en un mundo convulsionado como el actual. 

 

 

Finalmente, nos dice el versículo de hoy: “y tu galardón será sobremanera grande”, como bien sabemos, el patriarca viene de una batalla, Dios le promete su protección; pero, además, el Señor le promete bendiciones y recompensas sobre su vida.  


Estas últimas palabras, nos recuerdan que creer en Dios, buscar su presencia y seguir su voluntad, siempre nos llevará, de manera inevitable, a escenarios de múltiples bendiciones. 


Podemos recordar aquí las palabras del Salmo 23:1-3 “El Señor es mi pastor; nada me faltará. En lugares de delicados pastos me hará descansar; junto a aguas de reposo me pastoreará. Confortará mi alma; me guiará por sendas de justicia por amor de su nombre”, Salmo 23:1-3.


Cómo el mejor pastor, Dios nos protege, nos provee y nos dirige por el mejor camino, de eso no hay la menor duda. Sin embargo, en este contexto, debemos preguntarnos: Sí Dios es el mejor pastor, ¿qué tan buena oveja soy yo?  


La verdad es que desde el Edén queda confirmada la dureza y rebelión del corazón humano, sin embargo, reclamamos todos los beneficios del buen pastor.  


Creo que la relación entre el pastor y la oveja requiere un cumplimiento mínimo para que pueda funcionar: Confiar en el cuidado del pastor. Creer en su protección. Escuchar y seguir su voz. Certeza en su provisión.  


Si aplicamos esto en nuestra relación con Dios, el pastoreo divino será un éxito, pues estas cosas son: fe, esperanza, confianza, y obediencia, cosas que agradan a Dios, y que, sin duda, nos llevarán a los mejores pastos y a los mejores escenarios de bendición, como le sucedió a Abram.   (Sermones escritos para predicar por Pastor Gonzalo Sanabria). 

 

 

 .

martes, 14 de enero de 2020

Confía en Dios, él te recompensará
(Confía en Dios y en su recompensa). Introducción: Puedes confiar en Dios y en su recompensa, él cumple sus promesas, él no miente. 

Las instituciones, las personas, familiares y amigos pueden quedarnos mal, pero Cristo nunca nos fallará. Por su naturaleza santa y fiel, él siempre cumplirá lo que promete, por eso puedes estar seguro de su recompensa. Leamos este importante estudio:




Confía en Dios, él te recompensará:

Génesis 15:1 “Vino palabra de Jehová a Abram diciendo: No temas, yo soy tu escudo, y tu galardón será sobre manera grande”.   

Además de que Dios le confirma a Abraham de que él es su escudo y su protección, y que nadie lo tocará, le añade una promesa de bendición y prosperidad, pues le dice: “y tu galardón será sobremanera grande”.   

Entonces además de protección contra todo enemigo, aquí Dios le promete bendecirlo y hacerlo de un modo especial, por eso no sólo dice “galardón”, sino que nos dice que será “sobremanera grande”.

En primer lugar la palabra “galardón” aquí se traduce del término hebreo “sakar” que además quiere decir: pago de contrato, salario, beneficio, recompensa. Vemos entonces según este significado que el Señor de manera especial va a bendecir las finanzas de Abraham. Dios va a recompensar la fe de su siervo y su espera y confianza en el Señor.  

Recordemos que Dios bendice el servicio de sus hijos, por eso le dijo a los corintios: “Hermanos míos, amados, estad firmes y constantes, creciendo en la obra del Señor siempre, sabiendo que vuestro trabajo en el Señor no es en vano” 1 Corintios 15:58 y el Señor le dice a su iglesia “He aquí yo vengo pronto, y mi galardón conmigo, para recompensar a cada uno según sea su obra” Apocalipsis 22:12. Dios es bueno y recompensa a sus hijos



Vemos además que Dios no sólo le habló a Abraham del galardón, sino que le dijo que sería “sobremanera grande”, y estas palabras indican una recompensa “abundante, amplia, multiplicada” indica “mucho en gran manera”.  

Desechar el miedo, fortalecer la fe en las promesas de Dios  y albergar la esperanza en nuestro corazón, actúan poderosamente a favor del cristiano, y generan un ambiente apropiado para la manifestación de las bendiciones de Dios. Confía en la recompensa del Señor, él viene con bendición.

Te invito a leer: 





Escrito por Pastor Gonzalo Sanabria. 

- Confía en Dios, él te recompensará

lunes, 5 de agosto de 2019

  a) La revelación de Jesucristo a Esmirna. Apocalipsis 2:8.

“Y escribe al ángel de la iglesia en Esmirna: El primero y el postrero, el que estuvo muerto y vivió, dice esto:”

La ciudad de Esmirna era una ciudad comercial y prospera. Su nombre significa “mirra”, y esto nos dice varias cosas, pues la mirra era usada para embalsamar los cadáveres. Es un símbolo de sufrimiento y muerte, era también uno de los ingredientes de la santa unción.   

Nos recuerda que las pruebas y las adversidades son parte del camino que la iglesia debe recorrer, Esmirna es un nombre que indica las luchas y obstáculos que la iglesia enfrentaría y que con la ayuda de Dios superaría, por eso a esta iglesia Cristo se presenta como “el que estuvo muerto y vivió”.    

También esta iglesia Cristo se presenta como el primero y el postrero, es decir él es el comienzo y el final, él es el Eterno y todo lo llena. Es “el que estuvo muerto y vivió” la muerte y el Hades no lo pudieron retener, él es “la resurrección y la vida”.

Esta ciudad fue destruida y restaurada varias veces, y hoy día es la única de las siete ciudades que existe, se llama “Izmir” y hay una comunidad cristiana allí. Lo que nos recuerda que Cristo tiene el poder de restaurar lo dañado y es quien sostiene a quienes en él perseveran.

(Adquiere ahora sin costo alguno nuestro libro cristiano, aquí en: GRATIS LIBRO CRISTIANO). 


b) Jesucristo conoce perfectamente a su iglesia. Apocalipsis 2:9.

“Yo conozco tus obras, y tu tribulación, y tu pobreza (pero tú eres rico), y la blasfemia de los que se dicen ser judíos, y no lo son, sino sinagoga de Satanás”.

La iglesia enfrentaba persecución, tribulación, calumnias, etc. En esta ciudad había una gran comunidad de judíos que se oponía con fuerza a los cristianos (una de sus principales armas de ataque eran las calumnias y blasfemias).

Algunos miembros eran (materialmente hablando) muy pobres y otros eran expulsados de su trabajo por su fe en Cristo. Pero en medio de toda aquella oposición y escasez, Cristo era el sustento y fortaleza de aquella iglesia.

Jesucristo advierte a la iglesia de una persecución más fuerte e intensa, Apocalipsis 2:10. El versículo nos habla de cárcel, prueba, tribulación, muerte, lo que nos enseña la intensidad de la adversidad. En medio de aquella prueba Dios fortalecerá y sostendrá a su iglesia, por eso le dice: “No temas en nada lo que vas a padecer”, es decir: “yo estaré contigo y te daré fuerzas, y te preservaré para mi reino celestial”.   

La frase “se fiel hasta la muerte” nos recuerda la fidelidad del pastor de la iglesia de Esmirna en el primer siglo, Policarpo, discípulo del apóstol Juan, quien ante los soldados romanos era presionado para negar y maldecir a Cristo, y confesar que “Cesar era el señor”.

Policarpo les respondió: “hace ochenta y seis años sirvo a mi Señor, y ningún mal me ha hecho ¿cómo puedo maldecir a mi rey, quien me ha salvado?” y murió en la hoguera. Enseña la tradición que no fue el fuego el que le quitó la vida, pues las llamas nada le hacían, por eso un soldado romano tomó una lanza y la atravesó en su pecho.   

(Adquiere ahora sin costo alguno nuestro libro cristiano, aquí en: GRATIS LIBRO CRISTIANO).       

c) Jesucristo recompensa a su iglesia. Apocalipsis 2:10-11.

“No temas en nada lo que vas a padecer… Sé fiel hasta la muerte, y yo te daré la corona de la vida. El que tiene oídos oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias. El que venciere, no sufrirá daño de la muerte segunda”.

En la parte final del versículo once Jesús promete la corona de la vida a aquel que permanece fiel hasta la muerte. Precisamente la fidelidad a Cristo es manifestada ante la adversidad. “La corona de la vida” nos habla de poder, gobierno y autoridad sobre la muerte, pues en Cristo tenemos vida, y reinaremos con él.     

Esmirna era una ciudad de gran belleza, igual que en la actualidad, por eso llamada hoy “La perla del Mar Egeo”. En lo alto de la colina Pagos había un grupo de construcciones hermosas llamadas: La corona de Esmirna, y por eso Jesús contrasta esta hermosa corona con otra más valiosa, hermosa y eterna “La corona de la vida”.  

Nuevamente en el versículo once el Señor nos recuerda que este mensaje es también para todas las iglesias. El vencedor, es decir el que permanece fiel, no sufrirá daño de la segunda muerte, la “segunda muerte” es el nombre con el que también se designa el ser lanzado al lago de fuego por la eternidad.    

Recordamos pues que Jesucristo guarda, recompensa y preserva a aquel que permanece fiel hasta el final. Para Dios la fidelidad es una muestra de la fe y confianza en sus promesas. La fidelidad al Señor queda en evidencia cuando el cristiano persevera en el camino de la fe aun en los tiempos más críticos.     


Escrito por Pastor Gonzalo Sanabria. 
.


martes, 21 de mayo de 2019

Sermones para predicar: Dios recompensa a quien le busca. Bosquejo
Sermones para predicar
Sermones para predicar: Dios recompensa a quien le busca. Hebreos 11:6 “Pero sin fe es imposible agradar a Dios; porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan”.

Este capítulo es una exaltación a aquellos que por la fe en Dios alcanzaron grandes conquistas y victorias. El versículo número seis nos pone como fundamento la fe que agrada a Dios, indicando aquel corazón que al buscar al Señor lo hace con la certeza de su presencia y la seguridad de que será escuchado 


      

La segunda parte de éste versículo seis nos dice que a Dios le agrada que tengamos no sólo la certeza de su presencia, sino la seguridad de que él es galardonador, es decir uno que premia, recompensa, o da pago al que le busca.

La última palabra de este versículo “buscar” se traduce del término hebreo “ekzeteo” que además significa: procurar con seriedad, buscar con diligencia, investigar, tratar de encontrar. Palabras que nos hablan de una búsqueda activa, diligente y con anhelo profundo de encontrarse con Dios.    




La Biblia contiene muchos ejemplos de hombres y mujeres que buscaron al Señor con fuerza y constancia, y no fueron decepcionados. Por ejemplo el rey Uzías fue bendecido por el Señor en todos los aspectos de su reinado, según nos enseña 2 Crónicas 26:5 “Y persistió en buscar a Dios en los días de Zacarías… y en estos días que buscó a Jehová, él le prosperó”.   

Dios le dio la victoria contra los árabes, contra los filisteos y contra los amonitas; Uzías se hizo altamente poderoso y tuvo gran prosperidad en sus cultivos y ganados, su ejército era numeroso, hombres fuertes y valientes y con un poderoso armamento, su fama se extendió lejos porque fue ayudado maravillosamente hasta hacerse poderoso.   

Cuando una persona decide buscar a Dios, aquella búsqueda nunca será en vano, el Señor ha prometido bendecirle y ciertamente así será, Dios es galardonador de los que le buscan.   

Conclusión: Buscar a Dios también tiene sus enemigos y obstáculos, pero más grande es el que está en nosotros que el que está en el mundo. Busquemos a Dios con la fuerza del Señor y perseverando veremos poderosas respuestas a nuestro favor. 


Además de este artículo, te invitamos a leer otros que bendecirán tu vida:





Escrito por Pastor Gonzalo Sanabria. 
.
Mensajes y Sermones escritos para predicar - 

jueves, 21 de marzo de 2019

Persevera y prepárate, Dios viene con recompensa. Isaías 40:9-11

Súbete sobre un monte alto, oh Sión, tú que traes buenas nuevas; levanta fuertemente tu voz, oh Jerusalén, tú que traes buenas nuevas; levántala, no temas; di a las ciudades de Judá: ¡He aquí vuestro Dios! He aquí que el Señor Jehová vendrá con mano fuerte, y su brazo señoreará; he aquí que su recompensa viene con Él, y su obra delante de su rostro. Como pastor apacentará su rebaño, con su brazo recogerá los corderos, y en su seno los llevará; pastoreará suavemente a las recién paridas”.

A través de estas palabras podemos recordar que Dios renueva y confirma su venida. Jesucristo vuelve por su iglesia, y viene con todo poder y gloria. Dará a cada uno según sean sus obras, para su pueblo dice la Escritura: “he aquí viene con su recompensa”.

La palabra “recompensa” aquí indica: galardón, salario, sueldo, remuneración. Entonces nuestro buen Dios viene con el pago y galardón para sus hijos.

Prepárate, pues hay salario y recompensa para tu trabajo; quizá has pagado el doble por tu falta, pero Dios dice: “Se ha cumplido tu tiempo de aflicción, ahora viene el tiempo de bendición”.      




El versículo once nos recuerda que el Señor es nuestro pastor, somos ovejas de su prado, dice la Biblia. Él es quien nos apacienta o pastorea, con su brazo de poder nos defiende, con amor y ternura cuida de sus hijos.

Quizá Israel había pasado por tiempos muy duros y difíciles, la desesperanza había venido sobre sus vidas, pero ahora Dios viene a restaurar todas las cosas. 

El Señor desea lo  mejor para cada uno de sus hijos, con su ayuda podemos superar los obstáculos más difíciles de la vida, todo es posible para él. Permite que te lleve de su mano y te conducirá a tu destino, rodeado de su gracia y bendición.    


  

(Adquiere ahora sin costo alguno nuestro libro cristiano, un texto que edificará tu vida y la de aquellos que te rodean. Aquí en: GRATIS LIBRO CRISTIANO). 

Además de este artículo, te invitamos a leer otros que bendecirán tu vida:






Escrito por Pastor Gonzalo Sanabria. 
.

lunes, 2 de julio de 2018

Sermones para predicar: Tu fe en Dios será recompensada.
Introducción: La vida de Israel en la tierra prometida también estuvo llena de desafíos de fe, los enemigos y obstáculos que aparecían en el proceso de conquista y las tentaciones en Canaán demandaban de los hebreos fidelidad y confianza en Dios, cosas que el Señor espera también de nosotros hoy…    

miércoles, 16 de noviembre de 2016

Al dar inicio a su reinado, Uzías tomó la decisión de ir en pos del Señor. El término persistir aquí nos indica que durante ése periodo de tiempo el rey Uzías vivió para buscar la presencia de Dios.

El versículo cinco nos enseña que el rey Uzías “persistió”, la raíz de ésta palabra hebrea significa: respirar; ser (en sentido de existencia o vivir), acontecer, llegar a ser, existir.

Vemos entonces que el rey Uzías existía para buscar a Dios,esa era su pasión, era la razón de vida en su juventud y llegó a hacerse muy poderoso. Buscar a Dios debe ser un estilo de vida en cada uno de sus hijos. Veamos: 



Dios recompensa a los que le buscan
2 Crónicas 26:1-5 “… De dieciséis años era Uzías cuando comenzó a reinar, y cincuenta y dos años reinó en Jerusalén… E hizo lo recto ante los ojos de Jehová, conforme a todas las cosas que había hecho Amasías su padre. Y persistió en buscar a Dios en los días de Zacarías, entendido en visiones de Dios; y en estos días que buscó a Jehová, él le prosperó” 
Pero "buscar a Dios" ¿qué significa en éste pasaje? Debemos reconocer que ésta es una frase casi de moda hoy día. Sin embargo vamos un poco más allá a la luz del texto escrito. La palabra hebrea usada aquí para buscar, significa además: seguir, indagar, consultar, preguntar, requerir, frecuentar, pisar. Entonces es ir en pos de Dios mismo y es conocer todo lo posible acerca de su ser. La palabra hebrea es "darásh" y en algunos textos de la Biblia se traduce adorar. Vemos pues la gran relación entre buscar y adoración. 
Debemos procurar caminar con otras personas que sean buscadores de Dios. La Biblia nos enseña que Zacarías era un profeta (vidente, Dios le hablaba y se le revelaba por visiones). Su nombre Zacarías tiene un significado especial: Dios se ha acordado, el Señor ha traído a memoria.

Sabemos que Dios no olvida nada, y nada se le pasa por alto, pero el profeta Zacarías era un hombre de comunión intima con el Señor, era un hombre que atraía la mirada de su Dios. Cómo profeta del Señor tenía un oído desarrollado y ejercitado para discernir la voz del Altísimo, él sabía que era Dios quien le hablaba.  
El profeta Zacarías era un hombre entendido en visiones. Esto nos enseña que él hacía distinción, separaba, comprendía, era una persona prudente, inteligente por la sabiduría que del Señor tenía, había sido adiestrado y capacitado en la atmósfera profética. 
Vemos que al moverse en un ambiente profético, es decir del Espíritu Santo, veía en su espíritu, es muy importante tener en cuenta que aquí nos dice: “entendido en visiones de Dios” (no eran las de su propio corazón, eran las que el Señor le permitía ver). Por esa pasión por la presencia de Dios, Zacarías inició o animó a Uzías en los caminos de Dios. 
Debemos tener en cuenta que la visión de Dios va de la mano con el conocimiento de la palabra de Dios. El primer libro de Samuel 3:1, nos dice así: El joven Samuel ministraba a Jehová en presencia de Elí; y la palabra de Jehová escaseaba en aquellos días; no había visión con frecuencia”. 

Vemos pues que cuando hay escasez de la Palabra del Señor, hay escasez de una correcta visión divina. Cuando hay escasez de la Palabra de Dios, los caminos por donde andamos son llenos de tinieblas, pues la Biblia nos dice: “Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino”. Su palabra es luz. 
La bendición de Dios es integral y la quiere para cada uno de sus hijos, el texto que leemos nos dice: “en estos días que buscó a Jehová, él le prospero”, aquí la palabra hebrea usado para prosperar es "tsaleaj" que traduce también: triunfar, prosperar, ser efectivo.

Cuando vemos la vida del rey Uzías vemos que el Señor lo bendijo de manera integral: él creció espiritualmente, también venció a sus enemigos, edificó ciudades, tuvo muchos ganados y una gran y amplia agricultura, además un gran ejército armado con lo mejor y más avanzado de su tiempo.




Al ver en detalle la Biblia vemos que los buenos reyes fueron aquellos que buscaron a Dios, y estas personas piadosas fueron prósperas en todo.

Lamentablemente el rey Uzías, un día abandonó la decisión que había tomado (es decir el buscar a Dios), y su corazón se rebeló contra el Señor Dios, y este fue el motivo de su ruina y fracaso, por eso la Biblia nos dice: Mas cuando ya era fuerte, su corazón se enalteció para su ruina; porque se rebeló contra Jehová su Dios” (2 Crónicas 26:16). Dios recompensa a lo que le buscan, pero la bendición no debe ser la prioridad, amar y seguir al Señor es lo más importante en la vida de todo hijo de Dios. 
Conclusión: Podemos concluir que después de la salvación, el don más valioso que el hombre puede tener, es un corazón cuya plenitud es buscar la presencia del Señor. Después de la preciosa sangre de Jesucristo, la mayor bendición y privilegio de una persona es mantener una buena comunión con Dios. Gracias Señor por tu amor y cuidado. 
Escrito por Pastor Gonzalo Sanabria. 


Material similar en Web Recursos cristianos. - Dios recompensa a los que le buscan -  

Sermones escritos para predicar

sermons and devotions

Sermones cristianos:

Otras entradas

Seguidores

ARCHIVO DEL BLOG

We are a participant in the Amazon Services LLC Associates Program, an affiliate advertising program designed to provide a means for us to earn fees by linking to Amazon.com and affiliated sites.

“Estudios y sermones.com Gonzalo Sanabria participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces ahttps://www.amazon.com/


Ponemos a tu disposición Sermones y prédicas escritas:

sermons and devotions

LISTADO DE SERMONES PARA PREDICAR:

sermons and devotions

Síguenos y recibe los sermones gratis:

SUSCRÍBETE GRATIS Y RECIBE NUESTRAS ACTUALIZACIONES:

Escribe tu direccion de correo electronico:

ADQUIERE EL NUEVO LIBRO DE SERMONES PARA PREDICAR:

ENTRADAS POPULARES

Etiquetas