Es muy importante sacrificar nuestro ego y autosuficiencia en aras de seguir la dirección de Dios, él sabe muy bien lo que hace y hará milagros a nuestro favor. Permitamos que el Señor Jesús nos lleve de su mano y haga su buena voluntad en nosotros... .
Entrada destacada
SERMONES ESCRITOS LISTOS PARA PREDICAR
. . Sermones escritos listos para predicar - para predicar. A continuación ponemos a tu disposición un listado de sermones escr...
Mostrando entradas con la etiqueta tu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tu. Mostrar todas las entradas
jueves, 26 de diciembre de 2019
7:52
Pastor Gonzalo Sanabria
Dios, Jesucristo, Jesús, lleva, mano, quien, tu
No comments
Es Jesucristo quien quiere guiar tu vida no solo para evitarte dolores y fracasos, sino para conducirte hacia el propósito y destino que te ha preparado.
Es muy importante sacrificar nuestro ego y autosuficiencia en aras de seguir la dirección de Dios, él sabe muy bien lo que hace y hará milagros a nuestro favor. Permitamos que el Señor Jesús nos lleve de su mano y haga su buena voluntad en nosotros... .
Es muy importante sacrificar nuestro ego y autosuficiencia en aras de seguir la dirección de Dios, él sabe muy bien lo que hace y hará milagros a nuestro favor. Permitamos que el Señor Jesús nos lleve de su mano y haga su buena voluntad en nosotros... .
jueves, 12 de diciembre de 2019
8:26
Pastor Gonzalo Sanabria
bendecirá, bendecirte, desea, Dios, tu, vida
No comments
(Dios bendecirá tu vida). Cuando observamos al detalle la palabra de Dios podemos ver que la voluntad de Dios es bendecir a sus hijos; él desea el bienestar y la victoria de su pueblo.
Es muy importante tener presente que todo viene de su mano y lo hace por amor, por eso reconoce
que todo viene de Dios y dale la honra debida a su nombre. Busca su rostro y sigue su consejo y serás bendecido. Veamos este importante estudio:
Dios bendecirá tu vida.
Génesis 26:24-25 “Y se le apareció Jehová aquella noche, y le dijo: Yo soy el Dios de Abraham tu padre; no temas, porque yo estoy contigo, y yo bendeciré, y multiplicaré tu descendencia por amor de Abraham mi siervo. Y edificó allí un altar, e invocó el nombre de Jehová, y plantó allí su tienda; y abrieron allí los siervos de Isaac un pozo”.
Isaac después de una serie
de diferencias con los filisteos quienes llenos de envidia habían cegado los
pozos que su padre Abraham había abierto antes, y de andar de lugar en lugar
buscando agua para sus ganados y para sembrar la tierra, se establece en Beerseba,
como nos lo dice el versículo veintitrés de Génesis 26 “…”.
En el versículo veinticuatro Dios se le aparece nuevamente y
le dice varias cosas muy importantes y valiosas para nosotros también hoy, pues
Dios no cambia:
a) “Yo soy el Dios de Abraham tu padre”, expresión que nos
recuerda cuán importante es que como padres perseveremos en la fe en Dios, pues
esto será bendición para nuestros hijos.
b) “No temas, porque yo estoy contigo”, Isaac seguramente tenía
temores porque venía de tener diferencias con los filisteos, quienes lo habían
alejado al quitarle los pozos que su padre había abierto y quienes le tenían
envidia. Pero Dios le habla y ministra su corazón diciéndole “No temas”.
Y la base o fundamento para que Isaac evitará los miedos es que Dios le
dice: “porque yo estoy contigo”. Esto es lo más importante siempre, no importa
cuan grande sea el ejército enemigo, o de qué tamaño sea el obstáculo, siempre
Dios será más grande.
No importa quien está del lado de tu enemigo, lo más
importante es que Dios está de tu lado, y siempre él será más grande que todo gigante y que todo obstáculo
c) “Te bendeciré y multiplicaré tu descendencia”, Dios había bendecido a
Isaac en Gerar, pero le había tocado desplazarse hasta Beerseba, y tal vez
tenía dudas, pero de nuevo el Señor le asegura que también allí lo iba
bendecir, y también Dios extiende la bendición sobre su descendencia.
Debemos destacar la frase
de Dios “por amor de
Abraham mi siervo” pues vemos que Dios expresa que por razón de la
fidelidad y amor de su padre por Dios, el Señor le protege, le bendice y su
plan sigue vigente aun con su descendencia.
En la Biblia vemos que los
hombres de Dios enfrentaron diversos obstáculos y aun tiempos muy complicados,
pero en todos ellos la fe en el poder de Dios fue su secreto para vencer y
superar sus dificultades. Si buscas a Dios y sigues su dirección, ciertamente
la bendición será tu cosecha.
Te invitamos a leer:
Escrito por Pastor Gonzalo Sanabria.
"Te alabaré, oh Jehová, con todo mi corazón, cantaré todas tus maravillas. Me alegraré y me regocijaré en ti; cantaré a tu nombre, oh Altísimo" Salmo 9:1-2.
martes, 29 de mayo de 2018
8:30
Pastor Gonzalo Sanabria
ayúdame, Dios, hacer, mío, tu, voluntad
10 comments
Dios mío, ayúdame
a hacer tu voluntad. Cuídate de la amistad con el mundo (Santiago 4:1-5). Como
podemos ver Santiago no habla aquí de las guerras entre naciones, sino de
conflictos entre los mismos hermanos y el origen de estas diferencias está en
las pasiones de la naturaleza pecaminosa
del ser humano (deseos personales y egoístas)...
lunes, 18 de diciembre de 2017
7:00
Pastor Gonzalo Sanabria
Dios, es, libertad, sermones, tu, voluntad
No comments
Introducción: El reino
de las tinieblas procura afligir y someter a la humanidad, en contraste la
voluntad de Dios es la libertad del ser humano, y por eso Jesús dio su vida en
la cruz, para que en primer lugar el hombre fuera libre de la condenación
eterna. Jesús no ha cambiado, él vino para deshacer las obras del diablo, él
sigue liberando, sanando y restaurando a todo aquel que en él cree…
Sermón: La voluntad de Dios es tu libertad.
El enemigo puede tomar
cautivos a una familia y sus bienes, lo vemos por ejemplo en Génesis 14, cuando
Lot, su familia y sus bienes fueron capturados y llevados sometidos a otras
tierras.
El
versículo 14 de Génesis 14 nos dice que “Cuando oyó Abram que su pariente
estaba prisionero” y desde el hebreo bíblico ésta palabra “prisionero”
también indica: robado, o transportado al cautiverio.
Lamentablemente
para aquel tiempo Lot vivía en Sodoma, lo que permitió al enemigo actuar contra
su vida, ese sitio no contaba con la aprobación y protección de Dios. Las malas
decisiones nos hacen vulnerables y débiles ante el enemigo.
Podemos
ver también que el cautiverio espiritual le puede ocurrir a una familia
completa. Hay familias que sufren por generaciones ciertas enfermedades
(mentales por ejemplo) o muchas muertes violentas y periódicas, etc.
En
otras ocasiones vemos familias que han caído en la tristeza por alguna
experiencia traumática, o el patrimonio familiar desaparece ante una profunda
crisis, etc, son hechos prisioneros de la depresión, del fracaso, otros caen en
el ocultismo, etc.
Recordemos
por ejemplo que las familias de Israel por generaciones vivieron en esclavitud
y suma escasez en Egipto, pero finalmente Dios los liberó. Así mismo hoy día el
Señor Jesucristo apareció para destruir las obras del diablo, y restaurar lo
que ha sido dañado.
Abram
representa aquí la obra y voluntad de Dios para sus hijos, pues al darse cuenta
de que su sobrino Lot estaba prisionero Abram “Reunió a trescientos dieciocho hombres
bien entrenados que habían nacido en su hogar, y se fue hasta Dan a perseguir
al enemigo” Génesis 14:14. Dios desea la libertad de sus hijos.
(Nota especial: Te invitamos a conocer y leer la versión ampliada y mejorada de nuestro libro de 55 SERMONES PARA PREDICAR EN UN AÑO, Palabras que transforman el corazón. 55 sermones, cada uno compuesto por una introducción, puntos, notas, interpretación bíblica, teniendo en cuenta el contexto cultural, histórico, geográfico, una conclusión, y por supuesto la aplicación para nuestra vida hoy. Puedes verlo aquí en: Palabras que Transforman el Corazon: Bosquejos y mensajes para predicar, Tomo I (Spanish Edition)
. Esperamos en un par de semanas hacer la promo gratuita).
La obediencia y la
comunión con Dios nos hacen fuertes, Génesis 14:13 nos enseña algo muy particular:
“Uno que se escapó vino
y le conto todo a Abram el hebreo, que estaba viviendo en el encinar de Manre”.
Es muy
interesante ver aquí el lugar donde está ubicado Abram, nos dice la Biblia que
él estaba en el “encinar de Manré”, un encinar es un terreno poblado de encinas
o árboles de aquella región. La palabra “Manré” significa: fuerza, vigor,
bien alimentado.
Palabras
que nos dejan ver la bendición de seguir el consejo de Dios y el resultado de
tener comunión con el Señor. Lamentablemente Lot lo había perdido todo. En
contraste Abram estaba fuerte y bendecido por el Señor.
Buscar
y seguir a Dios siempre resultará en bendición. De hecho tal era la bendición
de Dios que Abram tenía 318 criados, lo que nos deja ver la grandeza de sus
rebaños y tierras.
Conclusión: Aunque era una batalla difícil
Dios estaba con Abram, Lot se había equivocado pero la misericordia de Dios lo
alcanzó a través de Abram. Dios es bueno y es necesario caminar con él, así experimentaremos
no sólo vida eterna, sino vida en abundancia aquí y en la eternidad. (Escrito por pastor Gonzalo Sanabria).
Te invitamos a leer el sermón: "EL PODER RESTAURADOR DE DIOS".
.
sábado, 25 de noviembre de 2017
8:53
Pastor Gonzalo Sanabria
Dios, es, sermón, tu, victoria
No comments
Introducción:
Nos dice la Biblia que no podemos ignorar las maquinaciones del enemigo, éste siempre
procura dañar y estancar los planes de Dios con sus hijos. Debemos siempre
ejercer el discernimiento y utilizar las armas espirituales que el Señor Jesús
nos ha dado, así avanzaremos en victoria, pues en Cristo somos más que vencedores.
Dios es nuestro escudo y fortaleza, él es nuestra victoria. La fe en Dios nos lleva a conquistar lo que él ha planeado para nuestra vida...
domingo, 30 de julio de 2017
15:58
Pastor Gonzalo Sanabria
Dios, fuerza, predicar, renuncies, sermones, tu
No comments
Introducción: Una gran cualidad que podemos ver en
Moisés es que mientras caminó por el desierto con el pueblo de Israel nunca consideró
volver a Egipto, él nunca dijo: “volvámonos a Egipto, pues éste camino es muy difícil”,
en los momentos más complicados más bien lo que hizo fue buscar la presencia del
Señor y esta fue su fuerza. La actitud de nuestro corazón siempre debe ser de búsqueda
y dependencia de Dios…
Sermón: No renuncies, Dios es tu fuerza.
Nos dice la Biblia en
Filipenses 3:13-14 “Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado, pero
una cosa hago: olvidando lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está adelante,
prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento en Cristo”.
Las dificultades son parte del camino de la fe. Se necesita
entonces una firme decisión de no retroceder si deseamos alcanzar algo importante.
Las cosas insignificantes no requieren esfuerzo, ni presentan obstáculos por
superar. Por eso vemos personas con grandes talentos que no logran grandes sueños,
precisamente porque les falta perseverancia. Y podemos ver el contraste, es
decir personas que por su constancia alcanzan metas significativas.
Adquiere ahora sin costo alguno nuestro libro cristiano, un texto que edificará tu vida y la de aquellos que te rodean. Aquí en: GRATIS LIBRO CRISTIANO.
Como podemos ver según Filipenses 3 Pablo perseveró
a pesar de todas las dificultades. El apóstol escribe ésta carta a la iglesia
de Filipos desde la cárcel. Vemos que él ha experimentado naufragios, fue
traicionado, apedreado, en peligro muchas veces, rechazado, etc; pero nunca
renunció a la fe en Cristo ni a su servicio al Señor. Su decisión de perseverar
hasta el fin fue segura y firme, por eso dijo: “Prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo
Jesús”.
Es muy importante la expresión: “olvidando lo que queda atrás”, pues esto
es un ejercicio de nuestra mente. A veces se recuerda con mucha frecuencia el
pasado y que hoy no es útil, como heridas y ofensas, desordenes de la vida anterior,
antiguos novios (as), o anhelos equivocados del corazón, más bien el pasado
debe ser un testimonio para ver el
contraste con la nueva y maravillosa vida en Cristo.
Los
deportistas de profesión invierten muchos años de su vida ejercitándose y capacitándose
para alcanzar una medalla o triunfo olímpico, incluso pueden fracasar una y otra
vez antes de lograrlo. Pero creen y anhelan en que su perseverancia será
premiada un día. El apóstol Pablo nos enseña que en nuestro caso el premio es Jesucristo
mismo, por eso con la fuerza de Dios debemos perseverar, ya que no hay más
grande tesoro que Cristo mismo.
Conclusión: La Biblia nos enseña
que seguir a Cristo implica perseverancia, ya que hay obstáculos en el camino. Pero
Dios ha prometido estar con nosotros, él multiplicará nuestras fuerzas, y
nuestra fe. Recuerda que las aflicciones del tiempo presente no son comparables
con la gloria venidera que Cristo nos ha preparado.
Te invitamos a leer el sermón: "DIOS CAMBIA LA AMARGURA EN BENDICIÓN".
Escrito por Pastor Gonzalo Sanabria.
Sermón: No renuncies, Dios es tu fuerza. - Temas para predicar -
miércoles, 21 de junio de 2017
Introducción:
El texto bíblico en Éxodo dieciocho nos enseña la visita de Jetro a Moisés. El líder
hebreo había enviado a sus hijos, Gersón y Eliezer, y a su esposa Séfora a la
vivienda de Jetro quien era su suegro. Moisés caminaba de una manera
sobrenatural con Dios…
Sermón: Valora tu familia
Durante ese
tiempo transcurrido Dios había realizado muchas cosas poderosas, como por
ejemplo las plagas en Egipto, Israel había pasado por el mar rojo, recibieron agua
y maná en el árido desierto, alcanzaron una gran victoria sobre Amalec y su
gran ejército.
Sin embargo la
familia de Moisés, Séfora y sus dos hijos no habían estado con él allí. Es muy interesante
ver que la Biblia nos dice que fue su suegro Jetro quien decidió venir a Moisés
y traerle su familia. Hay sin duda muchas cosas que aprender aquí:
Nos dice Éxodo 18:5-6 “Y vino Jetro, suegro de Moisés, con los hijos y
la mujer de Moisés al desierto, donde éste estaba acampado junto al monte de
Dios. Y mandó decir a Moisés: Yo, tu suegro Jetro, vengo a ti con tu mujer y sus
dos hijos con ella”.
El texto nos enseña que Moisés
estaba “en el desierto”, espacio difícil, lugar de soledad y dificultad, y
Jetro concluyó que Séfora y los niños deberían estar con el esposo y padre (aquí
podemos ver en Jetro una representación de sabiduría y prudencia, él ayudó a
Moisés a identificar y corregir errores que como líder estaba ejecutando). Es muy
importante tener en cuenta que la unidad de la familia es una columna que superará
los tiempos más difíciles.
Nos dice el texto bíblico en su
contexto que “Moisés estaba acampado junto al monte de Dios”, el término
“acampado” se traduce de la palabra hebrea Kjaná, que además significa: habitar,
atrincherar, detener; significado que nos muestra que Moisés había decidido tomar
ese lugar por habitación suya.
Y como es lógico con todas las señales, maravillas y
manifestaciones gloriosas del Señor Moisés estaba sumido en la presencia y
poder de Dios, y aparentemente él había olvidado la atención de su familia, la
cual estaba con su suegro, y éste decide traerlos a él, y ahora la familia
estaba completa y reunida.
La Biblia nos enseña que la
voluntad del Señor es que caminemos con la familia, Dios quiere que ellos
también vean su gloria y poder manifestados, a veces la comunión con Dios y el
servicio para él son tan maravillosos e intensos que podemos olvidar el tiempo
de calidad para la esposa y los hijos. Dios no quiere que descuidemos la
familia.
Es interesante considerar que los
hijos de Samuel el profeta de Israel, también los hijos de Moisés, y entre
otros según la Biblia, no aparecen después de sus padres ejerciendo un papel
significativo en las Sagradas Escrituras. En varias ocasiones sucede esto, por
lo cual es muy importante depender de Dios respecto a la sabiduría para dirigir
nuestra casa.
Conclusión: El Señor es quien debe ocupar el
primer lugar en el corazón del cristiano, el mismo lo dijo así: “Amarás al
Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente.
Este es el primero y grande mandamiento. Y el segundo es semejante: Amarás a tu
prójimo como a ti mismo. De estos dos mandamientos depende toda la ley y los
profetas”. Y precisamente el “prójimo” más cercano que tenemos es nuestro propio
cónyuge, son nuestros propios hijos. Veamos pues la familia como un maravilloso
tesoro, que debemos proteger y cuidar con la sabiduría y amor que vienen de Dios.
Te invitamos a leer el sermón: "CÓMO ACTÚAN LOS ESPÍRITUS MALIGNOS EN LAS PERSONAS".
Escrito por Pastor Gonzalo Sanabria.
Sermón: Valora tu familia – Temas para predicar -
miércoles, 2 de marzo de 2016
9:50
Pastor Gonzalo Sanabria
deja, Dios, guiar, Jesús, tu, vida
2 comments
Ésta imagen corresponde al nuevo libro. A continuación una muestra de éste nuevo material, que esperamos publicar en pocos días:“QUIERO CAMINAR CON DIOS, 30 días que transformarán tu vida”. Es el segundo tomo de la serie: Alimento para el espíritu. Contiene treinta devocionales (uno para cada día del mes). Cada tema está compuesto por un texto bíblico, un análisis y comentario del mismo, una reflexión final y una nueva sección que se llama: Habla con Dios, esto es una oración que cierra el devocional. Estaremos anunciando por éste medio la publicación y la promoción gratuita. Te invito a leer un ejemplo de éstos devocionales:
jueves, 14 de enero de 2016
14:19
Pastor Gonzalo Sanabria
actuará, Dios, favor, Jesús, tu
No comments
“Entonces Jehová dijo a Moisés: Entra a la presencia de Faraón y dile: Jehová ha dicho así: Deja ir a mi pueblo, para que me sirva.”, Éx. 8:1.
La Biblia nos enseña ahora las plagas o juicio de Dios sobre Egipto y la dureza del corazón de Faraón, quien veía la destrucción gradual de su imperio, pero continuaba lleno de arrogancia y soberbia, sin dar oído al mensaje de Dios. Al considerar esto, debemos reconocer que a veces la dureza de nuestro corazón nos lleva a sufrir las consecuencias de no oír y obedecer al Señor.
Moisés estaba en la presencia de Dios, pues el texto dice: “Jehová dijo a Moisés”, y es enviado por el Señor a “entrar en la presencia de Faraón”. Cuán importante es mantener éste orden: primero Dios y luego lo demás. Es en Su presencia donde conocemos Su voluntad, sus planes, allí somos comisionados y ungidos para llevar a cabo su encargo.
Recordemos que el ministerio o servicio, debe ser el resultado de la comunión con Dios, así lo dijo Jesús: “escrito está: Al Señor tu Dios adorarás y a él sólo servirás”, la adoración personal, intima, debe preceder el ministerio o servicio.
El mensaje que Dios envía a Faraón, es muy significativo: “deja ir a mi pueblo, para que me sirva”. La primera parte de la frase (“deja ir a mi pueblo”) nos revela varias cosas:
1. El enemigo del pueblo de Dios usará todos los medios posibles para tenerlo cautivo, de manera que no pueda servir al Señor.
2. El enemigo del pueblo de Dios le presentará muchas alternativas para tenerlo ocupado y distraído, de manera que no le sirva al Señor (Ej: ocupaciones múltiples, depresión, heridas, tentaciones, resentimientos, etc).
La segunda parte de la frase (“para que me sirva”) nos habla de propósito, diseño y plan divino. Dios nos ha equipado para alcanzar lo que él ha planeado para nosotros. El término “servir” viene del hebreo abád, que además traduce: adorar, arar, culto, desempeñar, honrar, ministrar, trabajar. Así pues nuestro servicio debe ser una expresión de adoración a Dios, y no una carga incomoda.
Servimos a Dios por gratitud, porque lo amamos, porque ha extendido su gracia sobre nosotros y cómo dijo el apóstol Pablo: “su gracia no ha sido en vano para conmigo”.
Finalmente Dios saca a su pueblo, a través de obras sobrenaturales y es lo que está dispuesto a hacer por ti, si avanzas y le crees, pues él no ha cambiado, su deseo es la libertad para sus hijos y que éstos avancen hacia su plan.
Reflexión final: Dios muestra su gran poder a favor de su pueblo, y lo libera conduciéndolo hacia la tierra prometida. Esto nos recuerda que nuestro Dios es todopoderoso, que él no cambia, y es quien nos saca del cautiverio, rompe las cadenas espirituales, para que con gozo y gratitud le adoremos y sirvamos, Dios actuará a tu favor.
Escrito por Gonzalo Sanabria para Estudios y sermones. Autorizado para ser publicado en Mensajes y sermones para predicar.
Te invitamos a leer: "CÓMO SUPERAR LA CRISIS FAMILIAR"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)